Somnolencia diurna y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad cerebro vascular en “Neurocenter: centro especializado en rehabilitación neurológica” 2020

Descripción del Articulo

La enfermedad cerebro vascular (ECV), es una de las patologías que provoca un considerable índice de mortalidad e invalidez a nivel mundial, según la OMS más de 15 millones de personas por año la padecen; datos epidemiológicos indican que 5 millones de personas mueren y otros 5 millones tienen un al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Camones, Juberh Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de Somnolencia Excesiva
Trastornos Cerebrovasculares
Calidad de Vida
Disorders of Excessive Somnolence
Cerebrovascular Disorders
Quality of Life
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La enfermedad cerebro vascular (ECV), es una de las patologías que provoca un considerable índice de mortalidad e invalidez a nivel mundial, según la OMS más de 15 millones de personas por año la padecen; datos epidemiológicos indican que 5 millones de personas mueren y otros 5 millones tienen un alto grado de invalidez; el Perú no se encuentra ajeno de esta enfermedad se estima que el 15 % de todas las muertes prematuras son causadas por la ECV. La somnolencia diurna (SD) es un problema de salud de suma importancia a nivel mundial, es un trastorno en cual las personas tienden a quedarse dormidos durante el día. Se considera en la propensión a dormirse o la habilidad de transición de vigilia al sueño, en las últimas décadas se ha dado importancia a estudio en el área de salud laboral u ocupacional. A nivel mundial la prevalencia de las SD es de un 25% en la población mundial; en nuestro país la prevalencia de este trastorno es del 30% al 35% en la población en general; el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la somnolencia diurna y la Calidad de vida en pacientes con enfermedad cerebro vascular en “NEUROCENTER”: Centro especializado en rehabilitación neurológica. Material y métodos se realizó un estudio cuantitativo, observacional analítico de tipo correlacional, en 60 pacientes que acuden a en forma ambulatoria a NEUROCENTER. Resultados Se determinó con el p= 0,507 que no existe una relación directa entre la Somnolencia diurna y la calidad de vida. Obtenido mediante Rho de Spearman; Siendo p= 0,006 Menor a 0,05 significativo si existe relación entre el componente de salud física y la somnolencia Diurna. Siendo p= 0,010 Menor a 0.05 significativo se concluye que existe relación entre el componente de salud mental y la somnolencia diurna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).