“La Letra de Cambio: Ley de Títulos Valores Vs. Ley de Bancos”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar como la Ley de Títulos Valores N°27287 colisiona con la Ley de Bancos N°26702, en sus artículos 119 y 208 respectivamente, respecto a la regulación de la letra de cambio, la metodología de estudio utilizada fue de enfoque cualitativo, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Fuertes, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9726
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Letra de Cambio
Literalidad
Cuenta Corriente Bancaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar como la Ley de Títulos Valores N°27287 colisiona con la Ley de Bancos N°26702, en sus artículos 119 y 208 respectivamente, respecto a la regulación de la letra de cambio, la metodología de estudio utilizada fue de enfoque cualitativo, teniendo un diseño de investigación de estudio del caso, y como técnica de recolección de datos el análisis documental, de las Casaciones: N°2308-2016 Lima Norte, N°1165-2017 Lima y el Expediente N°00400-2021-0- 2001-JP-CI-04 Piura. Los resultados de la investigación exponen que las letras de cambio giradas por los entes financieros pretendiendo el cobro de la obligación impuesta unilateralmente a sus usuarios conlleva a que los jueces en un proceso único de ejecución emitan resoluciones con distintos criterios. Y como conclusión que si existe una colisión entre las dos leyes debido a que la Ley de Títulos Valores N°27287, regula desde la esencia de la letra de cambio, y la Ley de Bancos N°26702, regula una figura de ficción jurídica, la cual favorece en todos sus extremos a los entes financieros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).