EFICACIA DE LA DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL EN MATERIALES MÉDICOS SEMICRÍTICOS PARA LA DISMINUCIÓN DE LA CARGA MICROBIANA

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia de la Desinfección de alto nivel en materiales semicríticos para la disminución de la carga microbiana. Metodología: revisión sistemática descriptiva, para la recolección de los artículos se han tomado a aquellos que presentan texto completo y aq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humán Flores, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Desinfección
Desinfección de alto nivel
Semicríticos
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia de la Desinfección de alto nivel en materiales semicríticos para la disminución de la carga microbiana. Metodología: revisión sistemática descriptiva, para la recolección de los artículos se han tomado a aquellos que presentan texto completo y aquellos que fueron seleccionados fueron sometidos a una lectura crítica donde se utiliza la evaluación GRADE para poder verificar el grado de evidencia. Resultados: se han seleccionado de forma definitiva 10 artículos, encontramos que el 40% (04) corresponden a Brasil, un 30% (3) corresponden a Estados Unidos, 20% (2) corresponde a Perú y un 10% (1) corresponde a Argentina. Donde afirma el 40% (n=04/10) de estos, muestran que la desinfección de alto nivel en materiales semi críticos no son eficaces y recomendables para este tipo de materiales médicos siempre y cuando no se haga y no se cumpla un correcto proceso por falta de desconocimiento o compromiso por parte del personal que labora; también por no saber usar el correcto DAN siguiendo las especificaciones técnicas que se recomienda según el fabricante, el 20% (n=02/10) de estos menciona que la DAN es eficaz, el 20% (n=02/10) menciona que el personal que vayan a utilizar los materiales semicríticos deben tener una capacitación previa para el buen manejo del DAN, el 10% (n=01/10) refiere y recalca que si es necesario la utilización del DAN en materiales semicríticos y el 10% (n=01/10) no refiere datos por falta de evidencias. Conclusiones: Basado en los artículos científicos revisados, se llega a la conclusión que el DAN es eficaz siempre y cuando se cumplan correctamente los pasos de la limpieza y desinfección, seguir las recomendaciones del fabricante, establecer protocolos en las instituciones de salud y tener conocimiento de las buenas prácticas de la DAN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).