Conocimiento de presión positiva continua y práctica del profesional de enfermería en el cuidado del prematuro en dos hospitales de la región Huánuco - 2024
Descripción del Articulo
El Objetivo del presente estudio es “Determinar la relación que existe entre el conocimiento presión positiva continua y la práctica del profesional de enfermería en el cuidado del prematuro en dos hospitales de la Región Huánuco -2024”. El Método de estudio hipotético-deductivo, con un enfoque cuan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Health Knowledge, Attitudes, Practice Recien Nacido Prematuro Infant, Premature Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua Continuous Positive Airway Pressure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El Objetivo del presente estudio es “Determinar la relación que existe entre el conocimiento presión positiva continua y la práctica del profesional de enfermería en el cuidado del prematuro en dos hospitales de la Región Huánuco -2024”. El Método de estudio hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, tipo aplicativo y un diseño no experimental de nivel descriptivo con corte transversal – correlacional. Su población estará conformada por 78 enfermeras, se empleará la técnica de encuesta, utilizando un cuestionario diseñado para evaluar el conocimiento de las enfermeras en el cuidado del prematuro con CPAP. El cuestionario abarca tres dimensiones: Aspectos técnicos del manejo del sistema de CPAP, Manejo de vías aéreas y Manejo del CPAP. Además, se utilizará una guía de observación para medir la práctica de las enfermeras en el cuidado del prematuro con CPAP, la cual consta de tres dimensiones: Cuidados en la preparación del CPAP, cuidados durante la colocación de CPAP y Cuidados durante la hospitalización. Este enfoque se dirigirá a la población objetivo del estudio, Cada respuesta recopilada será procesada utilizando el programa SPSS V.25.0. Para poner a prueba las hipótesis planteadas en el estudio, se emplearán las pruebas estadísticas del coeficiente de correlación de Spearman y el Alfa de Cronbach. Estos análisis permitirán evaluar las posibles relaciones y la consistencia interna de los datos recopilados en relación con el conocimiento de presión positiva continua y la práctica de las enfermeras en el cuidado del prematuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).