Eficacia de la Irrigación Vesical Continua en el manejo de la Hematuria

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia y usos de la irrigación vesical continúa en el manejo de eventos urológicos. Materiales y métodos: Las Revisiones sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Reyes, Luz, Sanchez Espejo, Eloisa Ada
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irrigación vesical continua
Eficacia
Hematuria
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia y usos de la irrigación vesical continúa en el manejo de eventos urológicos. Materiales y métodos: Las Revisiones sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: Los artículos revisados fueron hallados en las bases de datos Scielo, Dialnet, Ebsco, Lilacs, los resultados evidencian que hay una menor incidencia de las complicaciones postoperatorias inmediatas inherentes al funcionamiento de la sonda uretrovesical, en los pacientes dejados sin irrigación, igualmente el día promedio en la estancia hospitalaria de estos pacientes fue menor, concluyendo que la irrigación vesical continua como tratamiento post prostatectomía no es indispensable. Los otros autores de igual forma coinciden que el uso de la irrigación vesical continua como tratamiento usando un esquema antibiótico continuo es recomendable. Conclusiones: Los artículos revisados evidencian que la irrigación vesical continua como tratamiento e intervención post prostatectomía no es indispensable en los pacientes. El uso de la irrigación vesical continua como tratamiento usando un esquema antibiótico continuo es recomendable, disminuye la estancia hospitalaria, disminuye la fiebre y mejora rápidamente las condiciones generales del paciente así como negativiza los cultivos en un periodo menor de tiempo. El manejo de la hematuria de origen vesical a través de la irrigación vesical continua como tratamiento con la aplicación de solución de bismuto intravesical es eficaz en acortar el tiempo de control de la hematuria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).