Conocimiento y práctica del enfermero en prevención y cuidados de lesiones por presión en adultos – servicio de medicina – Hospital Barton – Callao, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo planteado en la presente investigación es determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del enfermero en prevención y cuidados de lesiones por presión en adultos – Servicio de Medicina – Hospital Barton – Callao, 2022. Estudio de método hipotético-deductivo, con enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigilio Falero, Elvia Teodora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Conocimiento
Prácticas
Lesiones por presión
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo planteado en la presente investigación es determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del enfermero en prevención y cuidados de lesiones por presión en adultos – Servicio de Medicina – Hospital Barton – Callao, 2022. Estudio de método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal y de nivel correlacional; muestra conformada por 80 profesionales de enfermería ,con el fin de medir las dos variables, se hará uso de dos instrumentos elaborados ambos en el año 2019 : Cuestionario de conocimiento sobre prevención sobre manejo de lesiones por presión y Guía de observación sobre de prácticas de prevención y manejo de lesiones por presión; los datos recolectados se ingresarán a una data de Excel 2021, luego serán procesados en el estadístico SPSS versión 28.0 y los resultados se presentarán en tablas simples y de doble entrada, con sus respectivos gráficos. Para el análisis estadístico se utilizarán las pruebas de “distribución de frecuencias, media aritmética” y prueba del Chi cuadrado, para la verificación de la hipótesis se empleará la prueba de medias.; se formularán las conclusiones de acuerdo a objetivos planteados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).