Asociación entre el riesgo cardiovascular y el ancho de distribución eritrocitario, en pacientes ocupacionales del policlínico Laura Caller Iberico-2023
Descripción del Articulo
Las ECV son un problema de salud pública en Perú, la prevención es la estrategia principal, por ende, la evaluación del RCV en individuos asintomáticos que presentan factores de riesgos es la principal estrategia, sin embargo, se necesita la identificación de nuevos biomarcadores, que faciliten la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo cardiovascular RDW Enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Pacientes ocupacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Las ECV son un problema de salud pública en Perú, la prevención es la estrategia principal, por ende, la evaluación del RCV en individuos asintomáticos que presentan factores de riesgos es la principal estrategia, sin embargo, se necesita la identificación de nuevos biomarcadores, que faciliten la identificación. El RDW es conocido por su asociación con enfermedades cardiovasculares, las investigaciones sugieren un valor pronóstico del RDW. Por lo que se buscó investigar si existe asociación entre el riesgo cardiovascular y el ancho de distribución eritrocitaria (RDW), en pacientes ocupacionales del policlínico “Laura Calle Ibérico”. La muestra fueron 201 pacientes ocupacionales del Policlínico Laura Caller Ibérico . Para calcular el RCV se utilizó la aplicación HEARTS de la OPS, el RDW , colesterol, glucosa y demás datos demográficos fueron recolectados cosntantente en una ficha de recolección de datos. No se encontró asociación significativa entre el RDW y el RCV (P=0,345), ni entre RDW,RCV y colesterol (P=0,97); se encontró asociación entre RDW ,RCV y la edad (P=0,000), RDW ,RCV y presión (P=0,04), diabetes (P=0,00) y hábito de fumar (P=0,01). Además, el 23% de los pacientes presentan RCV por lo que desarrollarán un cuadro cardiovascular en 10 años si no se toman las medidas correctivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).