Niveles de colinesterasa sérica en agricultores expuestos a plaguicidas en la comisión de usuarios del subsector hidráulico – irrigación Santa Rosa – Sayán, 2023

Descripción del Articulo

Las intoxicaciones por plaguicidas en la agricultura por compuestos químicos, organofosforados y carbamatos son inhibidores de la enzima colinesterasa. Su uso inadecuado representa un riesgo para la salud de las personas, pueden ingresar al organismo a través de la inhalación debido a su alta volati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Mautino, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhibidores de la Colinesterasa
Cholinesterase Inhibitors
Agricultores
Farmers
Exposición a Plaguicidas
Pesticide Exposure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Las intoxicaciones por plaguicidas en la agricultura por compuestos químicos, organofosforados y carbamatos son inhibidores de la enzima colinesterasa. Su uso inadecuado representa un riesgo para la salud de las personas, pueden ingresar al organismo a través de la inhalación debido a su alta volatilidad, la ingestión y la piel debido a su alta liposolubilidad. Los casos de intoxicación pueden ser prevenibles, la falta de conocimientos, concientización, el uso correcto de los equipos de protección personal y las buenas prácticas de higiene al terminar la jornada laboral son muy importantes para prevenir las intoxicaciones por exposición aguda y crónica. Así mismo medir el nivel de colinesterasa sérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).