Enterobacterias más comúnmente halladas en teléfono inteligente (TI) del personal de una clínica en San Juan de Miraflores Perú periodos Setiembre, 2022
Descripción del Articulo
Los teléfonos inteligentes son aparatos de continua manipulación, evidenciado un alto porcentaje de contaminación en las superficies de dichos dispositivos reflejando un problema en salud pública, capaces de adherirse y sobrevivir en superficies inertes y transferir patógenos a los pacientes a travé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teléfono inteligente Personal de salud Contaminación bacteriana Enterobacterias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Los teléfonos inteligentes son aparatos de continua manipulación, evidenciado un alto porcentaje de contaminación en las superficies de dichos dispositivos reflejando un problema en salud pública, capaces de adherirse y sobrevivir en superficies inertes y transferir patógenos a los pacientes a través de las manos. El objetivo del estudio describir las especies de Enterobacterias más comúnmente halladas en teléfono inteligente (TI) del personal de una clínica. Se desarrolló de manera observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Las muestras representativas fueron 36 teléfonos inteligentes de pantalla táctil junto a un consentimiento informado y cumpliendo los criterios de selección, para el análisis bacteriológico se utilizó el medio de transporte Stuar este medio permite conservar la muestra hasta llegar al laboratorio, luego procedimos en tomar muestras mediante hisopado de bordes y parte posterior de los teléfonos inteligentes, así mismo se procedió al cultivo microbiológico que consta en describir el crecimiento de la bacteria en medios de cultivo e identificación de la especie mediante pruebas bioquímicas, finalizando con el antibiograma. Los resultados se emplearon en tablas mediante, el programa Microsoft Excel. Se evidencio a Enterobacterias prevaleciendo la especie de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).