Eventos adversos y cultura de seguridad del paciente del profesional de enfermería del Hospital María Auxiliadora – Lima 2023

Descripción del Articulo

Determinar la relación que existe entre los eventos adversos y cultura de seguridad del paciente del profesional de Enfermería, investigación que se aplicara sobre una muestra de 212 profesionales de enfermería que laboran en el Hospital María Auxiliadora. Diseño Metodológico: El tipo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Aguilar, Pilar Rosi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de seguridad
Eventos adversos
Profesional de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación que existe entre los eventos adversos y cultura de seguridad del paciente del profesional de Enfermería, investigación que se aplicara sobre una muestra de 212 profesionales de enfermería que laboran en el Hospital María Auxiliadora. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada, diseño observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Eventos Adversos” se utilizará el instrumento diseñado por Landires en el año 2021, confiable con un Alfa de Cronbach de 9.58 y para evaluar la variable “Cultura de Seguridad” se utilizará el instrumento de autoría de Medical Office Survery on Patient Safety Culture (MOSPS), modificado por Lázaro en el Perú 2021, confiable con un Alpha de Cronbach de 0.734; la técnica para la recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: serán organizados en tablas y procesados en el programa estadístico SPSS 27, representados mediante tablas de frecuencia y gráficos con porcentajes, el análisis estadístico será a través de pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Correlación Rho de Spearman)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).