Actividad diurética del extracto hidroalcohólico de las hojas secas de Baccharis genistelloides (Lam.) pers. (Carqueja) en ratas albinas de la cepa Holtzman

Descripción del Articulo

Las plantas medicinales con actividad diurética actualmente ocupan un lugar como terapia alternativa a los fármacos. Objetivo. Determinar la actividad diurética del extracto hidroalcohólico de las hojas secas de Baccharis genistelloides (Lam.) pers. (Carqueja) en ratas albinas de la cepa Holtzman. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Dávila, Zaid Hebert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad diurética
Dosaje de electrolitos
Furosemida
Porcentaje de actividad diurética
Porcentaje de excreción volumétrica urinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Las plantas medicinales con actividad diurética actualmente ocupan un lugar como terapia alternativa a los fármacos. Objetivo. Determinar la actividad diurética del extracto hidroalcohólico de las hojas secas de Baccharis genistelloides (Lam.) pers. (Carqueja) en ratas albinas de la cepa Holtzman. Materiales y método. Se utilizaron 50 ratas hembras de 230 a 280 g, empleándose el modelo de Naik y col. modificado, previamente hidratados con cloruro de sodio (NaCl) 0,9 % 50 mL/kg y distribuidos en 5 grupos: Blanco (NaCl 0,9 % 50 mL/kg), control (furosemida 40 mg/kg), grupo I (extracto 200 mg/kg), grupo II (extracto 400 mg/kg) y grupo III (extracto 600 mg/kg). Se recolectó la orina después de 6 horas, luego se realizó el dosaje de electrolitos, el cálculo del porcentaje de excreción volumétrica urinaria (%EVU) y el porcentaje de actividad diurética (%AD). Resultados. A la sexta hora el mayor volumen promedio de orina se observó en el grupo III (8,63 mL), también presento 55,7 %EVU y sobre el %AD, el grupo III presento una mayor actividad con 113,1 %, siendo superior al grupo control. Sobre el dosaje de electrolitos, en el caso del K+ y Na+, las diferencias observadas no llegan a ser significativas, por lo cual no se puede afirmar que el extracto altere de manera significativa estos electrolitos, mientras que los valores de Cl- de los grupos extracto son comparables al grupo control. Conclusiones. El extracto hidroalcohólico de las hojas secas de Baccharis genistelloides (Lam.) pers. (Carqueja) presentó actividad diurética en las 3 concentraciones empleadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).