Flujo pico espiratorio y la tolerancia al ejercicio en pacientes post Covid en un Hospital de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como objetivo determinar la correlación entre el flujo pico espiratorio y la distancia recorrida en pacientes post covid 19 de un Hospital de Lima, 2022 .Para ello se plantea un estudio observacional , correlacional que permitirá de manera rápida y segura establecer la relación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pico flujo espiratorio Test de caminata 6” Tolerancia al ejercicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
| Sumario: | Este proyecto tiene como objetivo determinar la correlación entre el flujo pico espiratorio y la distancia recorrida en pacientes post covid 19 de un Hospital de Lima, 2022 .Para ello se plantea un estudio observacional , correlacional que permitirá de manera rápida y segura establecer la relación de la variables pico flujo espiratorio con la variable y la calidad de vida , los instrumentos de medición Cuestionario test de caminata de 6 minutos y el flujometro que utilizaremos estarán validados a nivel internacional y nacional lo cual permitirán una valoración con excelentes parámetros de confiabilidad, tal como su facilidad en el uso. La población de este estudio estará conformada por 90 pacientes post covid19 de un Hospital de Lima. La capacidad en el esfuerzo espiratorio es una forma de conocer cuan fuerte puede soplar o toser un paciente, es un valor importante sobretodo cuando se ha perdido la masa y peso luego de una estancia prolongada, como ocurre en los pacientes post covid, por lo que se utiliza mediante el Flujómetro, para medir el Flujo pico espiratorio, Una manera de evaluar la capacidad física cardiopulmonar se puede realizar calculando la distancia recorrida mediante la prueba de caminata de 6 minutos (PC6) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).