Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.

Descripción del Articulo

Para lograr objetivos relacionados a la salud en relación a la atención médica y mejora de la calidad de vida de los pacientes, los dispositivos médicos considerados como un elemento indispensable en prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías, en este contexto es preponderante tener en cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquilín Ramírez, Luz del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de eventos
Eventos adversos
Dispositivos médicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UWIE_12e5579ca442c271fa3ac6479e31de0b
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7001
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Characteristics of events related to the use of medical devices at the Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, Lima 2021.
title Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
spellingShingle Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
Chuquilín Ramírez, Luz del Carmen
Características de eventos
Eventos adversos
Dispositivos médicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
title_full Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
title_fullStr Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
title_full_unstemmed Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
title_sort Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
author Chuquilín Ramírez, Luz del Carmen
author_facet Chuquilín Ramírez, Luz del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caldas Herrera, Emma
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquilín Ramírez, Luz del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Características de eventos
Eventos adversos
Dispositivos médicos
topic Características de eventos
Eventos adversos
Dispositivos médicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Para lograr objetivos relacionados a la salud en relación a la atención médica y mejora de la calidad de vida de los pacientes, los dispositivos médicos considerados como un elemento indispensable en prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías, en este contexto es preponderante tener en cuenta los riesgos que conlleva la tecnología en la post comercialización de estos productos, debido a que estos dispositivos pueden ocasionar lesiones graves o la muerte del paciente, si no se aborda adecuadamente. (1). según la OMS, en los Estados Unidos, por año se reportan aproximadamente un millón de “eventos adversos por dispositivos médico, lo cual es preocupante debido a que podrían ser fatales. Su objetivo es reducir las cifras de lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por dispositivos médicos estableció vínculos estratégicos con dirigentes de salud a nivel mundial para afrontar la problemática existente. (2) Ademas la OMS manifiesta que la accesibilidad y el uso óptimo de los dispositivos médicos es una de las preocupaciones planteadas dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Debido a la alta gama de dispositivos, se encuentra con frecuencia problemas relacionados a calidad, falla en el etiquetado/ elaboración, modificaciones inadecuadas, mal ensamblaje, uso incorrecto, errónea selección de los parámetros de uso, derrames accidentales, conexiones erradas, factores ambientales, interferencias electromagnéticas, pérdida de suministro energético, inapropiadas especificaciones técnicas previas a la compra, almacenamiento inadecuado, falta de capacitación, carencia de política en hospitales, entre otros. (4). Varios artículos publicados, muestran que las causas principales de los eventos adversos son: incumplimiento de la normativa establecida en el contexto de tecnovigilancia, la falta de conocimiento y uso inadecuado de la tecnología en salud. En el contexto actual de pandemia, es mayor la preocupación, debido a que los recursos médicos escasean, lo cual repercute en la necesidad de agilizar las intervenciones, reportes, notificaciones y pueda existir mayor caracterización de estos eventos, los cuales representan un impacto elevado tanto en aspectos económicos como sociales que afectan la seguridad; constituyéndose en un evento adverso que puede ser prevenido. (5) (6). Estos hallazgos ameritan que se incrementen las investigaciones y estudios que pongan de manifiesto la aplicación de los programas de tecnovigilancia, los cuales se hacen sumamente necesarios para evidenciar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación a capacitación de usuarios, calidad, seguridad, desempeño y eficiencia de los productos, y que a su vez contribuyan a disminuir la ocurrencia de eventos adversos. El hospital Guillermo Almenara Irigoyen es una institución asistencial de salud con categoría III-2, atiende hace más de 80 años a personal asegurado, es de gran envergadura y recibe pacientes referidos de Lima Centro, Lima Este y Lima Norte, por lo cual el flujo de pacientes atendidos es bastante alto. En este sentido, también es alta la probabilidad de que se presenten diversos eventos relacionados a dispositivos médicos, por ello es que se decide hacer la investigación en esta institución.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-02T21:24:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-02T21:24:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/7001
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/7001
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Norbert Wiener
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional-WIENER
Universidad Privada Norbert Wiener – WIENER
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/9b38d84e-b1af-4673-bbb1-e662c7627076/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f3a2742c-174b-4212-83fb-a9a3f5d7bf72/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/a233d7e8-a854-43a4-9213-ab9c28d6697b/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d4ea6cbb-08d8-4186-99a5-4be9a54aa0dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7eef9ad4019123bd89c419b960e0fc6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f50c27ffa3815d7f94476993134564f
e26eacaebdd9f8ea691686b834ff2b2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828939550883840
spelling Caldas Herrera, EmmaChuquilín Ramírez, Luz del Carmen2022-11-02T21:24:47Z2022-11-02T21:24:47Z2022-03-30https://hdl.handle.net/20.500.13053/7001Para lograr objetivos relacionados a la salud en relación a la atención médica y mejora de la calidad de vida de los pacientes, los dispositivos médicos considerados como un elemento indispensable en prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías, en este contexto es preponderante tener en cuenta los riesgos que conlleva la tecnología en la post comercialización de estos productos, debido a que estos dispositivos pueden ocasionar lesiones graves o la muerte del paciente, si no se aborda adecuadamente. (1). según la OMS, en los Estados Unidos, por año se reportan aproximadamente un millón de “eventos adversos por dispositivos médico, lo cual es preocupante debido a que podrían ser fatales. Su objetivo es reducir las cifras de lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por dispositivos médicos estableció vínculos estratégicos con dirigentes de salud a nivel mundial para afrontar la problemática existente. (2) Ademas la OMS manifiesta que la accesibilidad y el uso óptimo de los dispositivos médicos es una de las preocupaciones planteadas dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Debido a la alta gama de dispositivos, se encuentra con frecuencia problemas relacionados a calidad, falla en el etiquetado/ elaboración, modificaciones inadecuadas, mal ensamblaje, uso incorrecto, errónea selección de los parámetros de uso, derrames accidentales, conexiones erradas, factores ambientales, interferencias electromagnéticas, pérdida de suministro energético, inapropiadas especificaciones técnicas previas a la compra, almacenamiento inadecuado, falta de capacitación, carencia de política en hospitales, entre otros. (4). Varios artículos publicados, muestran que las causas principales de los eventos adversos son: incumplimiento de la normativa establecida en el contexto de tecnovigilancia, la falta de conocimiento y uso inadecuado de la tecnología en salud. En el contexto actual de pandemia, es mayor la preocupación, debido a que los recursos médicos escasean, lo cual repercute en la necesidad de agilizar las intervenciones, reportes, notificaciones y pueda existir mayor caracterización de estos eventos, los cuales representan un impacto elevado tanto en aspectos económicos como sociales que afectan la seguridad; constituyéndose en un evento adverso que puede ser prevenido. (5) (6). Estos hallazgos ameritan que se incrementen las investigaciones y estudios que pongan de manifiesto la aplicación de los programas de tecnovigilancia, los cuales se hacen sumamente necesarios para evidenciar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación a capacitación de usuarios, calidad, seguridad, desempeño y eficiencia de los productos, y que a su vez contribuyan a disminuir la ocurrencia de eventos adversos. El hospital Guillermo Almenara Irigoyen es una institución asistencial de salud con categoría III-2, atiende hace más de 80 años a personal asegurado, es de gran envergadura y recibe pacientes referidos de Lima Centro, Lima Este y Lima Norte, por lo cual el flujo de pacientes atendidos es bastante alto. En este sentido, también es alta la probabilidad de que se presenten diversos eventos relacionados a dispositivos médicos, por ello es que se decide hacer la investigación en esta institución.application/pdfspaUniversidad Privada Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional-WIENERUniversidad Privada Norbert Wiener – WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERCaracterísticas de eventosEventos adversosDispositivos médicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.Characteristics of events related to the use of medical devices at the Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, Lima 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadEspecialista en Farmacia HospitalariaUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Farmacia y BioquímicaFarmacia y bioquímica9659209https://orcid.org/0000-0003-1501-209008738787http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis917139http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadMalpartida Quispe, Federico MartinRamos Jaco, Antonio GuillermoCiquero Cruzado, Melida MercedesPublicationORIGINALT061_09659209_S.pdfT061_09659209_S.pdfapplication/pdf6499926https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/9b38d84e-b1af-4673-bbb1-e662c7627076/downloadf7eef9ad4019123bd89c419b960e0fc6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f3a2742c-174b-4212-83fb-a9a3f5d7bf72/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT061_09659209_S.pdf.txtT061_09659209_S.pdf.txtExtracted texttext/plain75092https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/a233d7e8-a854-43a4-9213-ab9c28d6697b/download7f50c27ffa3815d7f94476993134564fMD53THUMBNAILT061_09659209_S.pdf.jpgT061_09659209_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7591https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d4ea6cbb-08d8-4186-99a5-4be9a54aa0dd/downloade26eacaebdd9f8ea691686b834ff2b2aMD5420.500.13053/7001oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/70012024-12-13 12:19:28.04https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).