Relación entre la sobrecarga laboral y el bienestar psicológico en enfermeros de emergencias en un Hospital de Lima - 2023

Descripción del Articulo

El papel de los enfermeros en la asistencia sanitaria es primordial y con frecuencia encuentran obstáculos importantes en su lugar de trabajo. Abordar y comprender la sobrecarga laboral y la estabilidad emocional de estas personas puede tener un efecto favorable en su salud general, su desempeño pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Moscoso, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Bienestar psicológico
Emergencia
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El papel de los enfermeros en la asistencia sanitaria es primordial y con frecuencia encuentran obstáculos importantes en su lugar de trabajo. Abordar y comprender la sobrecarga laboral y la estabilidad emocional de estas personas puede tener un efecto favorable en su salud general, su desempeño profesional y la calidad de la atención que ofrecen a los pacientes. Objetivo: Determinar cómo la sobrecarga laboral se relaciona con el bienestar psicológico en enfermeros de emergencias. Método: Se realizará un estudio descriptivo correlacional, con una muestra censal de 86 enfermeros de emergencias, la técnica de recolección de datos que se aplicara será la encuesta y como instrumento se utilizara el cuestionario que serán validados por el juicio de expertos. El cuestionario para medir el nivel de sobrecarga laboral ha demostrado validez y una confiabilidad KR-20=0,83; así mismo, se medirá el nivel de bienestar psicológico valido y con una confiabilidad KR-20=0,86. Si se cumple este supuesto, se utilizará la estadística paramétrica (estadístico de Pearson). En caso contrario, se empleará la estadística no paramétrica (rho de Spearman). Para el análisis descriptivo de datos se empleará tablas de distribución de frecuencias, utilizando el software SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).