IMPACTO DE LOS FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS FAMILIARES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN NIÑOS DE TRES A CINCO AÑOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DEL DISTRITO DE PACHACÁMAC,2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores sociodemográficos familiares sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en los niños de tres a cinco años de Instituciones Educativas Estatales del distrito de Pachacámac, 2017. El estudio fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Salud bucal Factores sociodemográficos Pre escolar. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores sociodemográficos familiares sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en los niños de tres a cinco años de Instituciones Educativas Estatales del distrito de Pachacámac, 2017. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 182 niños de tres a cinco años de edad a quienes se les examinó la cavidad bucal, mediante una ficha odontológica, evaluándose problemas dentales como caries, trauma dentoalveolar, maloclusión mientras que al responsable del cuidado del niño se le aplicó el ECOHIS (Escala de impacto de salud oral en la primera infancia) además de un cuestionario para evaluar las características sociodemográficas de los familiares. Se obtuvo como resultados que existe relación estadísticamente significativa (p>0,000) entre la caries en infancia temprana y la calidad de vida en los niños de tres a cinco años, así mismo al relacionar los factores sociodemográficos del responsable con el ECOHIS, se encontró una relación significativa entre vivienda propia (0,016) y edad del niño (0,047). La frecuencia de caries dental fue de 92.3%, traumatismos dentoalveolares 2,2%, maloclusiones anteriores 5,5%, lo que indica que en la infancia temprana el impacto en la calidad de vida de los niños se deteriora. Se concluyó que el impacto de las condiciones de salud bucal y los factores sociodemográficos sobre la calidad de vida en niños de tres a cinco años son estadísticamente significativas con respecto a la edad y a la vivienda propia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).