PREVALENCIA DE PREDIABETES SEGÚN CRITERIOS ADA Y NIVELES DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN UNA CLÍNICA DE SALUD OCUPACIONAL EN EL DISTRITO DE LIMA - 2017
Descripción del Articulo
La prevalencia de prediabetes según sexo incide con frecuencia en los varones (9.2%). La hipercolesterolemia se presentó en el 11.1%, y la hipertrigliceridemia en el 20% de los pacientes prediabéticos. Se observó, según sexo que existe relación entre prediabetes, hipercolesterolemia e hipertriglicer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prediabetes Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia |
Sumario: | La prevalencia de prediabetes según sexo incide con frecuencia en los varones (9.2%). La hipercolesterolemia se presentó en el 11.1%, y la hipertrigliceridemia en el 20% de los pacientes prediabéticos. Se observó, según sexo que existe relación entre prediabetes, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en pacientes varones. Se comparó la prevalencia de prediabetes según los criterios establecidos por la ADA (Asociación Americana de Diabetes) y la OMS (Organización Mundial de Salud) y entre ellos existe diferencia estadística significativa (prueba exacta de Fisher, p=0,0001) evidenciando que hay mayor prevalencia de prediabetes según los criterios establecidos por la ADA. Conclusión: La prediabetes presenta mayor prevalencia según los criterios establecidos por la ADA y existe relación entre esta con la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en una clínica de salud ocupacional del distrito de Lima, 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).