Calidad de vida y su relación con el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio radica en Analizar la relación de la calidad de vida con el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023. El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida laboral Desempeño laboral Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El propósito de este estudio radica en Analizar la relación de la calidad de vida con el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023. El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de alcance correlacional. Población: La población está conformada por todos los licenciados de Enfermería que actualmente laboran en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, conformada por 87 personas; será por muestreo probabilístico, aplicando criterio de inclusión y exclusión. La obtención de datos se llevará a cabo mediante pruebas estadísticas, con el objetivo de respaldar y demostrar la hipótesis planteada. Dado que se trata de una investigación de naturaleza cuantitativa, el énfasis recae en los datos estadísticos que fundamentan este enfoque. Adicionalmente, se efectuará un análisis estadístico que permitirá examinar los patrones de proceder de los fenómenos y problemas que se van a detallar. En cuanto al tipo de estudio, se clasifica como analítico, correlacional, y se inscribe en un diseño no experimental de naturaleza transversal y prospectiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).