EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS NUTRICIONALES DE OBESIDAD Y SOBREPESO EN NIÑOS
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la efectividad del programa educativo para la prevención de trastornos nutricionales de obesidad y sobrepeso en niños. Materiales y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, cuyo diseño es la revisión sistemática observacional y retrospectiva que sintetiza resu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Educación enfermería Prevención primaria Obesidad pediátrica Trastorno nutricional |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la efectividad del programa educativo para la prevención de trastornos nutricionales de obesidad y sobrepeso en niños. Materiales y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, cuyo diseño es la revisión sistemática observacional y retrospectiva que sintetiza resultados de múltiples investigaciones primarias como parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Los instrumentos fueron las bases de datos Pubmed, Scielo, Redalyc, Medline, EBSCO y Cochrane Plus; la población fue de 45 artículos científicos y se consideró una muestra de 10, la búsqueda se restringió a artículos con texto completo; los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: El 100% de los artículos fueron estudios de tipo cuantitativo; en el 70% el diseño fue revisiones sistemáticas, el 20% fue cuasi experimental y 10% fue ensayo comunitario. El 40% procede de España, 20% de Brasil, 20% de Chile, 10% procede de Colombia y 10% de Perú. El 80% de los estudios concluyen que las intervenciones son efectivas; el 80% (08) señala que los programas educativos son más efectivos cuando consideran de manera conjunta a la nutrición adecuada con la promoción de la práctica de actividad física. Conclusiones: En 8 de los 10 artículos se evidencia efectividad del programa educativo para la prevención de los trastornos nutricionales de obesidad y sobrepeso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).