Estrategias didácticas inclusivas: percepciones y prácticas de docentes de psicología de una universidad privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La educación inclusiva en Latinoamérica enfrenta desafíos debido a la falta de formación docente y el acceso desigual a la tecnología. En Perú, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Educación y la Ley Universitaria, la capacitación insuficiente del profesorado sigue limitando la implementación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de enseñanza Inclusión social Docente Teaching methods Social inclusion Teachers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
Sumario: | La educación inclusiva en Latinoamérica enfrenta desafíos debido a la falta de formación docente y el acceso desigual a la tecnología. En Perú, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Educación y la Ley Universitaria, la capacitación insuficiente del profesorado sigue limitando la implementación de estrategias didácticas inclusivas, afectando la equidad educativa. Este estudio cualitativo, de enfoque fenomenológico, analiza las percepciones y prácticas de los docentes de psicología sobre la inclusión en una universidad privada de Lima en 2024. A través de entrevistas semiestructuradas a seis docentes, se encontró que las estrategias inclusivas favorecen un aprendizaje equitativo y transformador, asimismo, el trabajo en grupo fortalece habilidades socioemocionales, la adaptación de recursos mejora la comprensión y la enseñanza inclusiva refuerza valores como el respeto y la empatía, promoviendo una sociedad más inclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).