Capacidad funcional y fuerza de prensión en adultos mayores de un centro del adulto mayor, 2024

Descripción del Articulo

El envejecimiento poblacional es una realidad global, con estimaciones que sugieren que para 2030, 1 de cada 6 personas tendrá 65 años o más. A pesar de ello, en el Centro del Adulto Mayor del distrito de Lurigancho, que atiende a 200 adultos mayores en promedio, persisten brechas en el conocimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Pariona, Natalia Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Físico Funcional
Fuerza de la Mano
Anciano
Servicios de Fisioterapia
Physical Functional Performance
Hand Strength
Aged
Physical Therapy Services
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El envejecimiento poblacional es una realidad global, con estimaciones que sugieren que para 2030, 1 de cada 6 personas tendrá 65 años o más. A pesar de ello, en el Centro del Adulto Mayor del distrito de Lurigancho, que atiende a 200 adultos mayores en promedio, persisten brechas en el conocimiento sobre su capacidad funcional y fuerza de prensión. Este estudio busca llenar ese vacío, investigando la relación entre la capacidad funcional y la fuerza de prensión en esta población, con el fin de proponer estrategias de intervención que promuevan un envejecimiento saludable y mejoren la calidad de vida de los adultos mayores atendidos en el centro. El objetivo del estudio fue determinar relación entre la capacidad funcional y fuerza de prensión en adultos mayores de un centro del adulto mayor, 2024. El estudio fue cuantitativo, observacional y de corte transversal con una muestra de 95 adultos mayores. Como instrumentos se utilizaron el dinamómetro manual y los cuestionarios de Barthel y el índice de Lawton y Brody. Los resultados fueron: una media de edad de 79,91 años y una predominancia de mujeres (57,9%). La enfermedad cardiovascular fue común (51,6%), y la mayoría mostró dependencia leve (33,7%) y fuerza de prensión adecuada (54,7%). Se halló una fuerte correlación positiva entre la capacidad funcional y la fuerza de prensión, así como entre la fuerza de prensión y la capacidad funcional en actividades diarias. Se concluye que existe una correlacional y fuerte entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).