Conocimientos sobre el tratamiento de anemia y su asociación con prácticas y actitudes de los padres
Descripción del Articulo
La anemia resulta ser una de las carencias nutricionales más comunes encontradas a nivel mundial y afecta sobre manera a las poblaciones más vulnerables. A pesar de las diversas intervenciones aplicadas, no se evidencia una disminución significativa, es por ello que la presente investigación tiene c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6731 https://doi.org/10.37768/unw.rinv.11.01.a0001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia, conocimientos, actitudes y prácticas en salud, salud del niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La anemia resulta ser una de las carencias nutricionales más comunes encontradas a nivel mundial y afecta sobre manera a las poblaciones más vulnerables. A pesar de las diversas intervenciones aplicadas, no se evidencia una disminución significativa, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los conocimientos sobre el tratamiento de anemia con las prácticas y actitudes de los padres del distrito de Ricardo Palma. El estudio fue transversal, correlacional y con enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformada por 62 padres con niños de 6 a 48 meses que recibían tratamiento para la anemia. Se utilizó un cuestionario, cuya validación mediante juicio de expertos y prueba binomial arrojó un 90% de concordancia y una confiabilidad de 0,8 según el alfa de Cronbach, lo que refleja una excelente confiabilidad y validez. La contrastación de hipótesis se realizó mediante rho de Spearman y el análisis estadístico se efectuó a través del Programa Stata 15.1, del cual resultó que un 90% de participantes fueron madres; el 75,9 % de niños eran menores a dos años; el 58,1% de padres tenía un buen nivel de conocimientos; un 54,8% tenía buenas prácticas y el 53,2%, una actitud regular frente al tratamiento. En conclusión, con los valores de p (0,827 y 0,872) y r (-0,28 y -0,21), se identificó que no existe correlación entre los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre el tratamiento de anemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).