Implementación del sistema CONCAR para optimizar la gestión contable de las compañías gestionadas por el Grupo Carrasco Asesores Empresariales S.A.C., Miraflores, 2022

Descripción del Articulo

El presente informe de trabajo de suficiencia profesional lleva como título “implementación del sistema CONCAR para optimizar la gestión contable de las compañías gestionadas por el Grupo Carrasco Asesores Empresariales S.A.C.”, el objetivo principal es evaluar cómo la implementación de este sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucno Yance, Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Accounting
Estado financiero
Financial statements
Automatización
Automation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:El presente informe de trabajo de suficiencia profesional lleva como título “implementación del sistema CONCAR para optimizar la gestión contable de las compañías gestionadas por el Grupo Carrasco Asesores Empresariales S.A.C.”, el objetivo principal es evaluar cómo la implementación de este sistema puede mejorar la gestión contable de las compañías. Llevar la contabilidad en Excel ocasionaba errores al digitar datos, demoras y retrasos en la elaboración de informes financieros pues esto afectaba con el cumplimiento normativo. Además, generaba una sobrecarga de trabajo y problemas con los clientes debido a la falta de información oportuna y precisa. Los resultados demuestran que la implementación de CONCAR permitió la automatización de procesos, disminuyó los errores y agilizo la generación de los reportes, los que mejoro la precisión financiera. Además, se logró reducir el tiempo de cierre contable en un 60% y los errores en un 86% y optimizar la gestión mediante la centralización de la información en tiempo real. Se concluye que la implementación de CONCAR mejoró la gestión contable al automatizar procesos y centralizar la información. La configuración del plan contable y la capacitación externa facilitaron una adaptación eficiente, optimizando la precisión y rapidez en los procedimientos financieros. Se recomienda para potenciar el uso de CONCAR continuar con la capacitación del personal en herramientas avanzadas y explorar nuevas funciones para una mejor integración con otros procesos. Además, expandir el software a más dispositivos o servidores optimizaría el acceso y la gestión en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).