Relación entre el estrés laboral y desempeño laboral del enfermero en el servicio de emergencia de un hospital II Lima - 2022
Descripción del Articulo
En estos últimos tiempos, el estrés en el trabajo es un fenómeno que ha recobrado especial significancia en los profesionales de la salud y en particular en el gremio de los enfermeros, conocer sus posibles implicancias en el desempeño de sus labores de cuidado cotidiano son de interés para la profe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Evaluación del Rendimiento de Empleados Enfermería de Urgencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En estos últimos tiempos, el estrés en el trabajo es un fenómeno que ha recobrado especial significancia en los profesionales de la salud y en particular en el gremio de los enfermeros, conocer sus posibles implicancias en el desempeño de sus labores de cuidado cotidiano son de interés para la profesión y más aún para los servicios de emergencia. Objetivo: Determinar la relación del estrés laboral con el desempeño del enfermero en el servicio de emergencia de un Hospital II, Lima – 2021. Métodos: La investigación será de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, no experimental descriptivo, relacional y de corte transversal. Se aplicará la técnica de la encuesta y la observación con los instrumentos validados y confiables para medir el estrés laboral por medio del cuestionario “The nursing stress scale” traducida al español por Escribà et al. y la guía de observación para evaluar el desempeño de la enfermera elaborado por el Ministerio de Salud. Los datos se analizarán mediante la prueba estadística del coeficiente de correlación de Speraman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).