Calidad de notas de enfermería del servicio de emergencia hospital regional - La Merced, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la calidad de las notas de enfermería del servicio de emergencia”. Metodología: Será con enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población estará constituida por 62 historias de los pacientes del servicio de emergencia del Hospital de Merced, seleccionados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Pomalaya, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Notas de enfermería
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la calidad de las notas de enfermería del servicio de emergencia”. Metodología: Será con enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población estará constituida por 62 historias de los pacientes del servicio de emergencia del Hospital de Merced, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. Técnicas: Se empleará la técnica de análisis documental, el instrumento es el check list. Se utilizará el instrumento de autoría fue elaborado por la Lic. Elizabeth Catalina Quispe (2017) que se utilizará sobre la variable de calidad. Fue validado por jueces expertos en el año 2020 y tuvo una confiabilidad a través de la prueba piloto se utilizó la prueba Kuder Richardson con resultados del 0.81 que indica un alto grado de confiabilidad. Por lo que no se válida para la presente investigación debido a que se trabajara con una población similar. Procedimiento: La recolección de datos se realizará en los 3 últimos meses consecutivos, en el servicio de emergencia. Una vez recolectada la información mediante la aplicación del instrumento se ingresará los datos a una base en el programa SPSS Versión 27. Análisis Estadístico: Para el análisis descriptivo se realizarán tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión, así como también de representaciones gráficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).