Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y la práctica del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional III-1 de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objeto de esta investigación es: “Determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad con las prácticas del profesional de enfermería. hospital nacional III-1 de Lima, 2024”. La investigación adoptará una metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Contención de Riesgos Biológicos Personal de Enfermería Health Knowledge, Attitudes, Practice Containment of Biohazards Nursing Staff https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objeto de esta investigación es: “Determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad con las prácticas del profesional de enfermería. hospital nacional III-1 de Lima, 2024”. La investigación adoptará una metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, tipo correlacional y corte transversal, la población estará conformada por 93 profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital Nacional III-1. En relación con los instrumentos a emplear, se contará con una encuesta creada por Sandoval y Trazona en el 2021 y una guía observacional creada por Borja en el 2019. Los instrumentos cuentan con una confiabilidad de KR-20 = 0.827 y un valor α = 0.832 y 0.673 (spearman – brown), 0.659 (rulon – guttman), 0.496 ( kuder – richardson ) respectivamente. Posteriormente esta información será procesada en el programa SPSS para mostrar en cuadros estadísticos los resultados y corroborar las hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).