FACTORES DE RIESGO EN GESTANTES CON PREECLAMPSIA SEVERA ATENDIDAS EN EL HOSPITAL AMAZONICO DURANTE EL AÑO 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo en gestantes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital Amazónico durante el año 2016. Metodología: Este trabajo está basado en un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, se revisó un total de 160 historias clínicas que se tomaron el total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Pinedo, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia severa
Como factor de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de riesgo en gestantes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital Amazónico durante el año 2016. Metodología: Este trabajo está basado en un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, se revisó un total de 160 historias clínicas que se tomaron el total de las gestantes que dieron sus partos con diagnóstico de preeclampsia severa. Resultado: las características sociodemográficas son: mujeres entre 20 a 34 años con un 60% secundaria incompleta con un 36.6% estado civil convivientes con un 69.4% ocupación amas de casa un 81.3%. Las características Obstétricas mas resaltantes fueron parto distócico/cesárea en un 78.8%, control prenatal de seis a más controles un 56.9% de paridad primigestas con un 55%. Factores asociados la patología más frecuentes fue la Obesidad 15.6%, seguido ITU 12,5%, Anemia un 12%, Oligohidramnios un 11,9% y Embarazo múltiple un 10.0%. Conclusiones: los factores de riesgo Obstétrico en gestantes con preeclampsia severa en el Hospital Amazónico son: la Obesidad, Infección Tracto Urinario, Anemia, Oligohidramnios y Embarazo Múltiple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).