La unión de hecho en el Perú y los cambios sociales Lima, Perú, 2018
Descripción del Articulo
La unión de hecho en el Perú se ha presentado a lo largo de los años en la época pre inca e inca se le denominaba servinacuy (servicio mutuo), después de la llegada de los españoles este tipo de relación se trató de erradicar sin éxito, porque la desigualdad social entre los españoles, los indígenas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unión de hecho Constitución Código Civil Comunidad de compartida |
Sumario: | La unión de hecho en el Perú se ha presentado a lo largo de los años en la época pre inca e inca se le denominaba servinacuy (servicio mutuo), después de la llegada de los españoles este tipo de relación se trató de erradicar sin éxito, porque la desigualdad social entre los españoles, los indígenas y esclavos, no se permitía el matrimonio canónico entre ellos. Recién en el año 1979 se reconoce a la unión de hecho en nuestra Constitución como la unión de hombre y mujer que cumplen con las finalidades del matrimonio que genera una sociedad de bienes similar a la sociedad de gananciales, de acuerdo al tiempo y requisitos establecidos por la ley. En caso de disolución de la unión de hecho impropia, la parte afectada puede iniciar el proceso de enriquecimiento indebido, pero con la carga procesal del Poder Judicial este puede demorar años, por ese motivo, he propuesto un proyecto de norma que permita el registro de los bienes “Comunidad compartida”, garantizando el derechos de todos los involucrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).