Efecto de un programa de ejercicios de fortalecimiento en la funcionalidad de pacientes con tendinitis del manguito rotador de un hospital de Mollendo, 2025

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de un programa de ejercicios de fortalecimiento sobre la funcionalidad del hombro en pacientes con tendinitis del manguito rotador en un hospital de Mollendo en el año 2025. Se utilizará un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño cuasiexper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Choque, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento de Fuerza
Lesiones del Manguito de los Rotadores
Terapia por Ejercicio
Medicina Física y Rehabilitación
Tendinopatía
Resistance Training
Rotator Cuff Injuries
Exercise Therapy
Physical and Rehabilitation Medicine
Tendinopathy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de un programa de ejercicios de fortalecimiento sobre la funcionalidad del hombro en pacientes con tendinitis del manguito rotador en un hospital de Mollendo en el año 2025. Se utilizará un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño cuasiexperimental longitudinal. La muestra estará compuesta por 56 pacientes adultos seleccionados por conveniencia. Para medir la funcionalidad se empleará la Escala Constant-Murley y un cuestionario sobre los ejercicios, ambos validados. El análisis de datos se realizará con SPSS 27.0, utilizando pruebas estadísticas según la distribución de los datos (Kolmogorov-Smirnov, t de Student o Wilcoxon) y se calculará el tamaño del efecto con el estadístico de Cohen. Éticamente, se respetarán los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, garantizando confidencialidad y consentimiento informado. Se espera que los resultados evidencien la efectividad del programa de ejercicios, contribuyendo a mejorar los protocolos de rehabilitación en contextos de alta demanda asistencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).