Estudio de utilización, demanda y costo de tratamientos farmacológicos dispensados en Botica Avi Pharma S.A.C. de la Victoria durante el 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer en atenciones brindadas a usuarios del establecimiento farmacéutico, características a través de un análisis de estudio de utilización de sus medicaciones. Método: El uso del enfoque cuantitativo, adicionado a la técnica de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. Analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Quispe, Jakely, Payano Chihuan, Karina Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utilización de Medicamentos
Economía Farmacéutica
Buenas Prácticas de Dispensación
Drug Utilization
Economics, Pharmaceutical
Good Dispensing Practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer en atenciones brindadas a usuarios del establecimiento farmacéutico, características a través de un análisis de estudio de utilización de sus medicaciones. Método: El uso del enfoque cuantitativo, adicionado a la técnica de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. Analizamos 291 atenciones de usuarios de la botica seleccionada en el distrito de la Victoria. Resultados: Según análisis establecido se tiene una frecuencia de atenciones de 25.8 % con prescripción médica, de usuarios con una edad promediada en 49.7 años y en su mayoría del sexo femenino 60.1 %. Las especialidades médicas de las prescripciones atendidas destacan de medicina general 66.7 % seguida de neumología 13.3 % y medicina interna 6.7 %. Los medicamentos según su ATC se destacan en atención por antiinflamatorios 37.04 % y 45.3 % para las atenciones sin y con prescripción médica; antibacterianos 31.5 % y 37.3 %; preparados para tos y resfríos solo sin prescripción 9.3 %, destacamos asimismo al ibuprofeno como el más demandado 52.9 % y azitromicina 12.4 %; lo concerniente a diferencias de precios se puede apreciar hasta más del 100 % entre sector público y privado. Conclusión: El estudio realizado determinó que existe una ratio de automedicación (74.2 %) que se destaca frente a una práctica clínica habitual en lo que corresponde a consumo de medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).