Mejorar la convivencia como factor clave para la calidad educativa a través de una propuesta pedagógica con ardora 8.0 en una institución oficial de Floridablanca.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de una propuesta pedagógica basada en Ardora con la finalidad de mejorar la convivencia como factor clave en la calidad educativa de una institución oficial. Se enmarcó en la linea de investigación aplicación de las TIC a los procesos for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Medina, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Valores escolares
Calidad educativa
Clima escolar
TIC
Prácticas Pedagógicas
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de una propuesta pedagógica basada en Ardora con la finalidad de mejorar la convivencia como factor clave en la calidad educativa de una institución oficial. Se enmarcó en la linea de investigación aplicación de las TIC a los procesos formativos. La metodología aplicada fue investigación - acción con enfoque cualitativo y se emplearon como técnicas de recolección de información la observación, el taller investigativo y el cuestionario con escala tipo Likert que permitieron hacer un acercamiento a la realidad institucional con respecto a los pensamientos, percepciones y motivaciones de los estudiantes; en la primera etapa se realizó un diagnóstico de las formas de convivencia presentadas al interior de la institución. En la segunda etapa se diseñan e implementan 6 actividades fundamentadas en el taller investigativo y la observación; las situaciones se distribuyeron en: Reflexión de valores, resolución de conflictos, comprensión de conceptos de prejuicio, estereotipo y exclusión, comprensión del manual de convivencia, construcción de reglas disciplinarias e indagación de los intereses estudiantiles para mejorar la práctica pedagógica, permitiendo esto el análisis de las observaciones realizadas durante la intervención donde se buscó en la tercera etapa evaluar a partir del diagnóstico, el diseño y la intervención que los estudiantes mejoraran la convivencia y simultaneamente la calidad educativa, esto obtenido por medio del postest; generando como impacto la orientación de las prácticas educativas y la gestión escolar sobre el clima relacional y escolar para impactar positivamente la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).