FRECUENCIA DE MICROALBIMINURIA (MAU) EN PACIENTES MAYORES DE 45 AÑOS SIN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.

Descripción del Articulo

Antecedentes: la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública. Un diagnóstico precoz anticipa la posibilidad de daño vascular y sus complicaciones, y obliga a tomar medidas terapéuticas rápidas para impedir futuras complicaciones. Métodos durante el 2016 se realizó un estudio en 129 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Ojeda, William Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalbuminuria
Enfermedad Renal Crónica
Prueba Tamiz
Filtrado Glomerular
Descripción
Sumario:Antecedentes: la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública. Un diagnóstico precoz anticipa la posibilidad de daño vascular y sus complicaciones, y obliga a tomar medidas terapéuticas rápidas para impedir futuras complicaciones. Métodos durante el 2016 se realizó un estudio en 129 pacientes, en una clínica de lima, fueron incluidos pacientes ambulatorios mayores de 45 años sin factores de riego de enfermedad renal crónica, en ellos se determinó la presencia de microalbuminuria mediante tira reactiva y se le midió presión arterial. Resultados: la frecuencia de microalbuminuria fue 18% (23 de 129). La relación entre microalbuminuria y presión arterial elevada fue de 0.8%. La distribución por sexo fue de 57% masculino y 43% femenino (13 y 10 respectivamente) Conclusión: la frecuencia de microalbuminuria (MAU) en pacientes mayores de 45 años es del 18%, un porcentaje muy alto teniendo en cuenta que son pacientes sin factores de riesgo de la ERC. el porcentaje de pacientes mayores de 45 años con presión elevada y MAU positivo al momento de la entrevista fue del 0.8%. No existe relación aparente entre el sexo de los pacientes y la frecuencia de MAU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).