Análisis de la inversión en infraestructura turística y su influencia en la dinamización económica del sector turismo: el caso del proyecto sistema de telecabinas Kuélap

Descripción del Articulo

Esta investigación nace del interés del equipo de investigadores por conocer acerca de la dinamización económica, vista desde el lado de la oferta turística, que se generó por implementación del Sistema de Telecabinas de Kuélap, proyecto complejo, de gran inversión, novedoso y es el primer sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Chiclla, Rey Pablo, Espinoza Rodriguez, Hanji Mariela, Rivera Quintana, Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura turística
Turismo
Teleféricos
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación nace del interés del equipo de investigadores por conocer acerca de la dinamización económica, vista desde el lado de la oferta turística, que se generó por implementación del Sistema de Telecabinas de Kuélap, proyecto complejo, de gran inversión, novedoso y es el primer sistema de telecabinas desarrollado en el país. En ese sentido, la presente investigación es abordada desde el lado de la oferta turística, realizando una investigación con fuentes primarias de tipo cualitativa y complementada con información de fuentes secundarias de tipo cuantitativa. La investigación cualitativa busca recoger las percepciones de beneficios, problemas, ofertas de servicios turísticos y encadenamientos productivos, frente a la implementación y puesta en marcha del proyecto Telecabinas Kuélap. En tanto, la información cuantitativa busca analizar la evolución del número de ofertantes y licencias de funcionamiento a rubros de negocios relacionados con el sector turismo. Los resultados de la investigación muestran que a nivel de percepción de los entrevistados se ha incrementado el número de turistas, por ende, se han generado un mayor número de ofertantes relacionadas con la actividad turística, se incrementaron las ventas, se ampliaron y/o diversificado los negocios. Además, la mayoría de entrevistados coinciden que son mínimos los problemas que ha generado el proyecto; no obstante, han incidido en destacar el desplazamiento económico de las comunidades que antes formaban parte de la ruta terrestre para llegar a la Fortaleza de Kuélap. El análisis de la información cuantitativa permite señalar que se generó mayor dinamismo económico a través del incremento del número de ofertantes vinculados directamente al sector turismo en el centro soporte Chachapoyas, en comparación con otros centros turísticos similares como es el caso del distrito Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).