Velocidad de ajuste de la estructura de capital de empresas del sector minero metálico peruano

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se estudia si las empresas del sector minero metálico peruano utilizan óptimamente su endeudamiento o si, por el contrario, incurren en costos que evitan que alcancen su estructura de capital objetivo instantáneamente. Asimismo, se evalúa el impacto de las condiciones m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isla López, José Octavio, Flores Orihuela, Alfonso Manuel, Valencia Ramírez, Hernán Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades mineras--Finanzas
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se estudia si las empresas del sector minero metálico peruano utilizan óptimamente su endeudamiento o si, por el contrario, incurren en costos que evitan que alcancen su estructura de capital objetivo instantáneamente. Asimismo, se evalúa el impacto de las condiciones macroeconómicas en la velocidad de ajuste hacia su ratio de endeudamiento objetivo. Para desarrollar este trabajo, se emplea una muestra de quince empresas del sector minero metálico listadas en la Bolsa de Valores de Lima que considera un periodo de diez años, comprendidos entre 2004 y 2013, sobre la base de información financiera trimestral a valor en libros. Puesto que se presenta un contexto de datos de panel con carácter dinámico, para estimar el modelo se recurrió al estimador Arellano-Bond, que se basa en el método generalizado de momentos (MGM). Los resultados empíricos encontrados en este estudio evidencian la existencia de costos de ajuste y confirman que la velocidad de ajuste es mayor en fases expansivas de la economía que en los periodos de contracción económica. En efecto, se encontró que, en buenas condiciones macroeconómicas, la velocidad de ajuste hacia la estructura de capital objetivo de las empresas mineras de la muestra es 29,61% por trimestre, y, en periodos de malas condiciones macroeconómicas, estas empresas cierran la desviación de su estructura de capital un 19,08% por trimestre. Además, se comprobó la significancia de las variables explicativas de la firma y macroeconómicas planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).