Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora

Descripción del Articulo

Entre el año 2015 y 2021 se asignaron en el Presupuesto Institucional de Apertura - PIA S/ 119 552 millones a inversiones, dicha asignación fue determinada en su mayoría en el proceso de programación multianual y formulación presupuestaria de cada año, siguiendo los lineamiento, criterios de prioriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caiguaray Perez, Paul Werner, Joaquín Vasquez, Amador Augusto, Saccatoma Tinco, Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto--Perú
Proyectos de inversión pública--Perú
Inversiones públicas--Perú
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUPP_f8c821bd43cfeedc265f06d2c82566c0
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4179
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora
title Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora
spellingShingle Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora
Caiguaray Perez, Paul Werner
Presupuesto--Perú
Proyectos de inversión pública--Perú
Inversiones públicas--Perú
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora
title_full Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora
title_fullStr Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora
title_full_unstemmed Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora
title_sort Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejora
author Caiguaray Perez, Paul Werner
author_facet Caiguaray Perez, Paul Werner
Joaquín Vasquez, Amador Augusto
Saccatoma Tinco, Lidia
author_role author
author2 Joaquín Vasquez, Amador Augusto
Saccatoma Tinco, Lidia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Mas, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Caiguaray Perez, Paul Werner
Joaquín Vasquez, Amador Augusto
Saccatoma Tinco, Lidia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto--Perú
Proyectos de inversión pública--Perú
Inversiones públicas--Perú
Administración pública
topic Presupuesto--Perú
Proyectos de inversión pública--Perú
Inversiones públicas--Perú
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Entre el año 2015 y 2021 se asignaron en el Presupuesto Institucional de Apertura - PIA S/ 119 552 millones a inversiones, dicha asignación fue determinada en su mayoría en el proceso de programación multianual y formulación presupuestaria de cada año, siguiendo los lineamiento, criterios de priorización y orden de prelación establecidos tanto en las normas del Sistema Nacional de Presupuesto Público (quien rige este proceso) como del Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (cartera de inversiones). Dichos proyectos registraron un Presupuesto Institucional Modificado - PIM total de S/ 113 863 millones, es decir el PIA disminuyó en 5%. Si analizamos un poco más a detalle durante el 2015 - 2021, fueron 4 020 inversiones que iniciaron con una asignación de recursos (PIA) mayor a 0 (cero) y terminaron con un PIM igual a 0 (cero), quiere decir, que a pesar de que cumplieron con los criterios de priorización y orden de prelación, durante el año en curso dichas inversiones fueron materia de modificaciones presupuestales anulando la totalidad de los recursos asignados. Por lo que queda analizar si realmente esos criterios son los correctos o hay otros factores que interfieren como es el caso de la Dirección General de Presupuesto Público, qué durante la distribución de la Asignación Presupuestaria Multianual - APM, asigna recursos con nombre propio, es decir fija una asignación a proyectos específicos, dejando sin margen de acción a los Pliego Presupuestarios para que puedan realizar su propia distribución, teniendo en cuenta que son ellos quienes conocen la realidad de cada proyecto y son los responsables del cumplimiento de los objetivos de cada entidad. Por lo que de acuerdo al análisis realizado, el equipo de trabajo propone ampliar el criterio de cartera priorizada o estratégica incorporando aquellos proyectos que se ejecutan por obra pública con mayor costo de inversión o prioritarios para la entidad, teniendo un mayor panorama del insumo para determinar la APM, así como dar una mayor libertar a las entidades para que puedan distribuir su presupuesto de inversiones, solo teniendo como restricción la asignación presupuestal y la apertura de nuevas inversiones que generen un arrastre para los siguientes años.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-15T15:47:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-15T15:47:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/4179
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Caiguaray Perez, P. W., Joaquín Vasquez, A. A., & Saccatoma Tinco, L. (2023). Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: Problemática y propuesta de mejora [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4179
url https://hdl.handle.net/11354/4179
identifier_str_mv Caiguaray Perez, P. W., Joaquín Vasquez, A. A., & Saccatoma Tinco, L. (2023). Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: Problemática y propuesta de mejora [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4179
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed2b7ec0-4482-44ce-ac30-a4488b1ff885/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/027dbd5c-7d5e-4f67-abff-da4251830b30/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb27b66a-db37-4641-9abd-dd25c2e8b5fd/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4df2ab72-96e3-47cc-ba25-1e387dc748fc/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e618f51-6091-48da-b5ab-fe5a19b63a2c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67110cf2-2a25-4745-8b96-1f6b822b4c1b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/473e86de-a080-4a10-a56d-52e2e3055c05/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1779efe-e985-449a-92e2-0647130d4ddf/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a139800-a8f0-4971-aeba-7528431471c8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69fafa45-805f-423f-8145-5b4c5244647c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/006c68a5-412d-4163-b9c5-de571aa10184/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a2300e99f2e55bc272c322e08ab11852
5bdeae8fc5121d976a7b5c141f73209a
37c183527e2f6946b08fb9ac2c1fa58a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9b74dda22d371704e235e9b8b6eedb20
70df3214a86e7c83486b392cda193da4
14325fe5a14779e21c7d5530b6c96f60
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
ed0819918674972e37d94f0287d1404a
2d70f0598faeb931febbef55063b1a93
e45b050e056d2eb3ef3cea1318c98e60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974593746403328
spelling Vargas Mas, CarlosCaiguaray Perez, Paul WernerJoaquín Vasquez, Amador AugustoSaccatoma Tinco, Lidia2024-02-15T15:47:02Z2024-02-15T15:47:02Z2023-07https://hdl.handle.net/11354/4179Caiguaray Perez, P. W., Joaquín Vasquez, A. A., & Saccatoma Tinco, L. (2023). Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: Problemática y propuesta de mejora [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4179Entre el año 2015 y 2021 se asignaron en el Presupuesto Institucional de Apertura - PIA S/ 119 552 millones a inversiones, dicha asignación fue determinada en su mayoría en el proceso de programación multianual y formulación presupuestaria de cada año, siguiendo los lineamiento, criterios de priorización y orden de prelación establecidos tanto en las normas del Sistema Nacional de Presupuesto Público (quien rige este proceso) como del Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (cartera de inversiones). Dichos proyectos registraron un Presupuesto Institucional Modificado - PIM total de S/ 113 863 millones, es decir el PIA disminuyó en 5%. Si analizamos un poco más a detalle durante el 2015 - 2021, fueron 4 020 inversiones que iniciaron con una asignación de recursos (PIA) mayor a 0 (cero) y terminaron con un PIM igual a 0 (cero), quiere decir, que a pesar de que cumplieron con los criterios de priorización y orden de prelación, durante el año en curso dichas inversiones fueron materia de modificaciones presupuestales anulando la totalidad de los recursos asignados. Por lo que queda analizar si realmente esos criterios son los correctos o hay otros factores que interfieren como es el caso de la Dirección General de Presupuesto Público, qué durante la distribución de la Asignación Presupuestaria Multianual - APM, asigna recursos con nombre propio, es decir fija una asignación a proyectos específicos, dejando sin margen de acción a los Pliego Presupuestarios para que puedan realizar su propia distribución, teniendo en cuenta que son ellos quienes conocen la realidad de cada proyecto y son los responsables del cumplimiento de los objetivos de cada entidad. Por lo que de acuerdo al análisis realizado, el equipo de trabajo propone ampliar el criterio de cartera priorizada o estratégica incorporando aquellos proyectos que se ejecutan por obra pública con mayor costo de inversión o prioritarios para la entidad, teniendo un mayor panorama del insumo para determinar la APM, así como dar una mayor libertar a las entidades para que puedan distribuir su presupuesto de inversiones, solo teniendo como restricción la asignación presupuestal y la apertura de nuevas inversiones que generen un arrastre para los siguientes años.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esPresupuesto--PerúProyectos de inversión pública--PerúInversiones públicas--PerúAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Asignación de créditos presupuestarios en proyectos de inversión del periodo 2015 – 2021: problemática y propuesta de mejorainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión PúblicaGestión Pública181662100749132540336229https://orcid.org/0000-0003-1124-791709679183417477Kámiche Zegarra, Joanna NoeliaPrialé Ugás, MiguelRivera Serna, Rogershttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCaiguaray, Paul_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfCaiguaray, Paul_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf1243517https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed2b7ec0-4482-44ce-ac30-a4488b1ff885/contenta2300e99f2e55bc272c322e08ab11852MD51Tipo de acceso_Grupo Caiguaray.pdfTipo de acceso_Grupo Caiguaray.pdfapplication/pdf189785https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/027dbd5c-7d5e-4f67-abff-da4251830b30/content5bdeae8fc5121d976a7b5c141f73209aMD52Turnitin_Grupo Caiguaray.pdfTurnitin_Grupo Caiguaray.pdfapplication/pdf10749223https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb27b66a-db37-4641-9abd-dd25c2e8b5fd/content37c183527e2f6946b08fb9ac2c1fa58aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4df2ab72-96e3-47cc-ba25-1e387dc748fc/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCaiguaray, Paul_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtCaiguaray, Paul_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101934https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e618f51-6091-48da-b5ab-fe5a19b63a2c/content9b74dda22d371704e235e9b8b6eedb20MD518Tipo de acceso_Grupo Caiguaray.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Caiguaray.pdf.txtExtracted texttext/plain4767https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67110cf2-2a25-4745-8b96-1f6b822b4c1b/content70df3214a86e7c83486b392cda193da4MD520Turnitin_Grupo Caiguaray.pdf.txtTurnitin_Grupo Caiguaray.pdf.txtExtracted texttext/plain5581https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/473e86de-a080-4a10-a56d-52e2e3055c05/content14325fe5a14779e21c7d5530b6c96f60MD522CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1779efe-e985-449a-92e2-0647130d4ddf/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD54THUMBNAILCaiguaray, Paul_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgCaiguaray, Paul_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15266https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a139800-a8f0-4971-aeba-7528431471c8/contented0819918674972e37d94f0287d1404aMD519Tipo de acceso_Grupo Caiguaray.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Caiguaray.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19057https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69fafa45-805f-423f-8145-5b4c5244647c/content2d70f0598faeb931febbef55063b1a93MD521Turnitin_Grupo Caiguaray.pdf.jpgTurnitin_Grupo Caiguaray.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16193https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/006c68a5-412d-4163-b9c5-de571aa10184/contente45b050e056d2eb3ef3cea1318c98e60MD52311354/4179oai:repositorio.up.edu.pe:11354/41792025-07-22 20:43:58.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).