Simulación de políticas de corto plazo
Descripción del Articulo
        El estudio se compone de tres capítulos. En el primero se proporciona el contexto teórico del presente Modelo de Política Económica. En el segundo, se hace la presentación detallada de los aspectos económicos y econométricos del Modelo. Finalmente, en el tercer capítulo se efectúa una aplicación del...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 1986 | 
| Institución: | Universidad del Pacífico | 
| Repositorio: | UP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1527 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1527 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Política económica--Modelos matemáticos | 
| Sumario: | El estudio se compone de tres capítulos. En el primero se proporciona el contexto teórico del presente Modelo de Política Económica. En el segundo, se hace la presentación detallada de los aspectos económicos y econométricos del Modelo. Finalmente, en el tercer capítulo se efectúa una aplicación del Modelo para la cual se evalúa la política económica de Belaúnde, se simula una política alternativa de crecimiento moderado y estable, y se realizan proyecciones de escenarios de política económica para 1986 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).