Diversiones públicas en Lima, 1890-1920: la experiencia de la modernidad

Descripción del Articulo

En esta investigación se intenta reconstruir la experiencia de la modernidad a partir de las prácticas culturales que se expresaron en el desarrollo de las diversiones públicas y los deportes que comenzaron a aparecer a fines del siglo XIX. Se verá cómo ambos dieron lugar a una nueva forma de sensib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Cabrejo, Fanni
Formato: libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lima (Perú)--Vida social y costumbres
Cultura popular--Perú--Lima
Teatro peruano--Perú--Lima
Música popular--Perú--Lima
Deportes--Perú--Lima
Descripción
Sumario:En esta investigación se intenta reconstruir la experiencia de la modernidad a partir de las prácticas culturales que se expresaron en el desarrollo de las diversiones públicas y los deportes que comenzaron a aparecer a fines del siglo XIX. Se verá cómo ambos dieron lugar a una nueva forma de sensibilidad estética, a nuevas costumbres y nuevos valores que apuntaban a la construcción del ideal de ciudad moderna y finalmente de nación. Las diversiones, en tanto actividades recreativas de esparcimiento destinadas a proporcionar un espacio para la relajación y en las que participan distintos sectores de la población, constituyen una rica fuente de información para conocer la transformación de los valores, actitudes, costumbres y formas de sociabilidad que se operan en la sociedad limeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).