¿Las integraciones de las bolsas generan valor?: aproximación al caso Mila

Descripción del Articulo

En nuestra investigación planteamos dos escenarios a proyectar, el primero busca hallar ecuaciones que incluyan variables de los tres mercados de manera tal que podamos evaluar estas en periodos que incluyen las operaciones iniciales del MILA, el segundo escenario plantea proyectar el índice de capi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Oviedo, Jimmy Alexander, Narváez Rivera, Jesús Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de valores--América Latina
Mercado Integrado Latinoamericano
Bolsa de valores--América Latina
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En nuestra investigación planteamos dos escenarios a proyectar, el primero busca hallar ecuaciones que incluyan variables de los tres mercados de manera tal que podamos evaluar estas en periodos que incluyen las operaciones iniciales del MILA, el segundo escenario plantea proyectar el índice de capitalización de mercado tomando como base periodos antes de la entrada en operatividad del MILA. En el primer capítulo presentamos una reseña histórica de las fusiones e integraciones de Bolsas de Valores, sus consecuencias y una perspectiva al caso MILA. En el segundo capítulo se presenta la justificación y delimitación de nuestro trabajo de investigación, objetivos generales y específicos, y nuestra hipótesis. En el tercer capítulo explicamos la metodología de investigación utilizada y desarrollamos un modelo econométrico para validar nuestra hipótesis que consiste en que la fusión y/o integración de las bolsas de valores logran ciertas sinergias que generan beneficios que sustentan la existencia de creación de valor. Para validar la hipótesis se aplicó el modelo sobre las variables referidas a montos negociados, número de empresas listadas, índice general, y la capitalización bursátil, así como se consideró tomar los montos de las actividades de fusiones y adquisiciones que se presentaron en estos tres mercados participantes en el MILA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).