Evaluación de impacto de proyectos de desarrollo en el Perú
Descripción del Articulo
Las evaluaciones de impacto son una herramienta de información y política importante para establecer si los proyectos, programas o políticas públicas están cumpliendo efectivamente con sus objetivos de desarrollo. Sus resultados cuantitativos permiten identificar qué programas consiguen los objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/219 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas sociales--Perú--Evaluación Proyectos de desarrollo económico--Perú--Evaluación |
Sumario: | Las evaluaciones de impacto son una herramienta de información y política importante para establecer si los proyectos, programas o políticas públicas están cumpliendo efectivamente con sus objetivos de desarrollo. Sus resultados cuantitativos permiten identificar qué programas consiguen los objetivos planteados y cuáles son los programas de mayor impacto, lo que hace de ellas una guía indispensable para una adecuada distribución de los escasos recursos públicos y de la cooperación internacional para el desarrollo. El trabajo ha sido estructurado de la siguiente manera: En primer lugar se presenta una breve descripción del programa y sus objetivos. Luego, se identifica las bases de datos y la metodología empleada. Finalmente, se presenta los resultados de la evaluación y comentarios tanto a la metodología aplicada como a los resultados encontrados. Es un estudio exploratorio que busca identificar recurrencias comunes a todos los empresarios, pero también procura singularizar estilos típicos. Esboza un mapa de las mentalidades, sus trayectorias biográficas, sus formas de vida y la forma de operar sus empresas. Para hacer significativo el estudio de la mentalidad empresarial se definen dos contextos: el desarrollo capitalista y la realidad del país. Además, enfoca las funciones y la gestión de la empresa, el manejo de los recursos humanos, las relaciones con los clientes y el manejo financiero. En base a las entrevistas efectuadas sobre las complejidades de la actividad empresarial, se sintetizan cinco disposiciones: el liderazgo, la visión, la laboriosidad o entrega y la avidez por crecer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).