Sistema de control interno como actividad de prevención de riesgos para una empresa automotriz

Descripción del Articulo

El buen funcionamiento del sistema de control interno en una organización es fundamental para el logro de sus objetivos estratégicos y el uso eficiente de sus recursos. Su aplicación esimportante para prevenir, detectar, mitigar riesgos y asegurar la confiabilidad e integridad del informe financiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Guillén, Fany Patricia, Manrique Maguiña, Gisella Azucena, Candela Flores, Ursula Zarela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3027
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Evaluación de riesgos
Industria automotriz
Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El buen funcionamiento del sistema de control interno en una organización es fundamental para el logro de sus objetivos estratégicos y el uso eficiente de sus recursos. Su aplicación esimportante para prevenir, detectar, mitigar riesgos y asegurar la confiabilidad e integridad del informe financiero para la toma de decisiones oportuna; con ello, brinda seguridad a la gerencia en el buen desempeño de su gestión y confianza a los accionistas para continuar invirtiendo en la compañía. De no existir un sistema de control interno sólido, los riesgos aumentan, se genera mayor complejidad en la gestión de la gerencia para combatir esos riesgos y, más aún, puede poner en peligro la hipótesis fundamental de “empresa en marcha” para la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).