Programas de estabilización en América Latina (Capítulo)
Descripción del Articulo
Este capítulo repasa los programas de estabilización llevados a cabo en la región desde finales de la década de 1950. Se analizan sus fundamentos e implementación, así como sus aciertos y fracasos. En particular, se hace énfasis en la distinción entre programas de ajuste heterodoxos y ortodoxos y, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3344 https://doi.org/10.21678/978-9972-57-486-3-2 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad económica--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este capítulo repasa los programas de estabilización llevados a cabo en la región desde finales de la década de 1950. Se analizan sus fundamentos e implementación, así como sus aciertos y fracasos. En particular, se hace énfasis en la distinción entre programas de ajuste heterodoxos y ortodoxos y, dentro de los ortodoxos, los basados en la fijación del tipo de cambio versus el control de la oferta de dinero, como en el caso peruano. Finalmente se hacen paralelos con la situación actual de la región y las dificultades existentes para dar el último paso en la conquista de la inflación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).