Capital extranjero y crecimiento económico en mercados emergentes: ¿son la ayuda externa y la inversión extranjera directa sustitutos?

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia las relaciones de corto y largo plazo entre la ayuda externa y la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico en mercados emergentes. Aplicando la estimación de Pooled Mean Group (PMG) de Pesaran, Shin & Smith (1999) a una base de datos de panel desbala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquilín Mori, Micaela, Salinas Depaz, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones extranjeras
Crecimiento económico
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación estudia las relaciones de corto y largo plazo entre la ayuda externa y la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico en mercados emergentes. Aplicando la estimación de Pooled Mean Group (PMG) de Pesaran, Shin & Smith (1999) a una base de datos de panel desbalanceado para 94 países en el periodo 1960-2012, encontramos una relación de largo plazo positiva y significativa entre estos dos tipos de capital extranjero y el crecimiento económico. Adicionalmente, implementamos pruebas de igualdad de coeficientes en el largo plazo para ambas medidas de capital extranjero. Los resultados muestran que ambos coeficientes no son estadísticamente distintos en varias especificaciones dinámicas y pruebas de robustez. Esto puede dar cuenta de una posible relación de sustitución entre la ayuda externa y la inversión extranjera directa en el largo plazo. Una consecuencia de resultado es que lo que realmente importa para el crecimiento económico de países en desarrollo es la cantidad total de capital extranjero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).