Más allá del beneficio: reformas necesarias para la Ley de Sociedades BIC
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la regulación peruana vigente de las Sociedades de Beneficio en Interés Colectivo (en adelante, “Sociedades BIC”). Las sociedades pueden adoptar la categoría BIC siempre que tengan un interés en generar un impacto positivo en los ámbitos sociales y ambientales, además de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6011 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociedades BIC--Aspectos legales--Perú Responsabilidad social de la empresa--Aspectos legales--Perú Perú. Ley n. 31072 : 24-11-2020 Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo analiza la regulación peruana vigente de las Sociedades de Beneficio en Interés Colectivo (en adelante, “Sociedades BIC”). Las sociedades pueden adoptar la categoría BIC siempre que tengan un interés en generar un impacto positivo en los ámbitos sociales y ambientales, además de los económicos. Con la Ley N° 31072, Ley de las Sociedades BIC, en el 2020 y su Reglamento, a través del Decreto Supremo N° 004-2021-PRODUCE, en el 2021, se creó el marco normativo aplicable a las características y obligaciones de las Sociedades BIC. Sin embargo, a pesar de las ventajas que este marco normativo contempla, su adopción ha sido reducida. En ese sentido, a fin de determinar si es necesario proponer oportunidades de mejora respecto de su contenido actual, a lo largo del presente trabajo se analizará qué aspectos deben evaluarse sobre dicho marco normativo para así incrementar su adopción por parte de las empresas peruanas en los próximos cinco años. Para tal efecto, se emplearán las metodologías del análisis doctrinal, el análisis de casos, así como el método analítico y empírico. Finalmente se determinará qué aspecto deben ser modificados como la naturaleza jurídica, los requisitos de adopción, el cumplimiento y evaluación del Informe de Gestión y los estándares internacionales. Asimismo, se propone la inclusión de incentivos legales para motivar su adopción voluntaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).