Globalización y confianza: información no-financiera
Descripción del Articulo
Los cambios en la forma de hacer negocios que se han propiciado a partir de la globalización de losmercados han permitido un sinnúmero de beneficios, pero también un número importante de riesgos, quese comprobaron cuando a partir del año 2001 se sucedieron uno tras otro los destapes de escándalosfin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1754 https://doi.org/10.21678/jb.2009.24 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos de divulgación Reportes corporativos Confianza No-financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los cambios en la forma de hacer negocios que se han propiciado a partir de la globalización de losmercados han permitido un sinnúmero de beneficios, pero también un número importante de riesgos, quese comprobaron cuando a partir del año 2001 se sucedieron uno tras otro los destapes de escándalosfinancieros en todas partes del mundo. Estos lamentables hechos pusieron al descubierto la vulnerabilidada la que están expuestos los inversionistas (y demás stakeholders) por no contar con información oportuna,clara y precisa de la marcha de la empresa en la que invierten, razón por la cual no pueden tomar precauciones.Además, estas catástrofes empresariales fueron muestra de cómo los ejecutivos más inescrupulosos nodudan en actuar de manera ilegal para ocultar sus turbias maniobras financieras y contables, con el fin depropiciar su beneficio personal. Subyace entonces la política de compensación de ejecutivos. Ante estacoyuntura se empieza a hablar con más fuerza de la importancia de migrar hacia un nuevo modelo dedivulgación, donde la comunidad financiera global pueda tomar refugio de estas malas prácticas y confiaren los controles que el directorio y la gerencia establecen. Este nuevo modelo de divulgación tiene uno desus pilares en los reportes de información no-financiera. Esta no es una solución alquimista, sino que es unode los muchos esfuerzos que deben emprender las empresas para recuperar la confianza dañada por otros.La crisis financiera internacional que afecta a la economía mundial en estos momentos es otro ejemplo dela necesidad de dotar de mayor confianza a los stakeholders –mediante la transparencia en la informaciónque se les provea–. Solo así se podrá mantener e incrementar su participación en el mercado de capitales yreducir, además, los sobrecostos que trae consigo la falta de confianza generalizada en que vivimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).