Reporte de valorización Inretail Perú Corp
Descripción del Articulo
        El presente documento corresponde a la valoración del Holding InRetail Perú Corp. a través del método de Flujo de Caja Descontado. InRetail Perú Corp. (en adelante InRetail o la compañía), es un conglomerado de empresas líderes en el sector retail y cuyas operaciones se concentran en Perú a través d...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad del Pacífico | 
| Repositorio: | UP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1136 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1136 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Empresas--Valoración Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | UUPP_d0db9cb1ca14d918984ea738e2c30730 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1136 | 
| network_acronym_str | UUPP | 
| network_name_str | UP-Institucional | 
| repository_id_str | 3191 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Reporte de valorización Inretail Perú Corp | 
| title | Reporte de valorización Inretail Perú Corp | 
| spellingShingle | Reporte de valorización Inretail Perú Corp Lezama Benavides, Aldo Empresas--Valoración Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Reporte de valorización Inretail Perú Corp | 
| title_full | Reporte de valorización Inretail Perú Corp | 
| title_fullStr | Reporte de valorización Inretail Perú Corp | 
| title_full_unstemmed | Reporte de valorización Inretail Perú Corp | 
| title_sort | Reporte de valorización Inretail Perú Corp | 
| author | Lezama Benavides, Aldo | 
| author_facet | Lezama Benavides, Aldo Salinas Ríos, Pedro Koo Quispe, William | 
| author_role | author | 
| author2 | Salinas Ríos, Pedro Koo Quispe, William | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Lladó Márquez, Jorge Eduardo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Lezama Benavides, Aldo Salinas Ríos, Pedro Koo Quispe, William | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Empresas--Valoración Finanzas | 
| topic | Empresas--Valoración Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | El presente documento corresponde a la valoración del Holding InRetail Perú Corp. a través del método de Flujo de Caja Descontado. InRetail Perú Corp. (en adelante InRetail o la compañía), es un conglomerado de empresas líderes en el sector retail y cuyas operaciones se concentran en Perú a través de tres unidades de negocio: supermercados, farmacias y centros comerciales. Asimismo, sobre la base de sus productos y servicios, la compañía se encuentra organizada en dos grupos: (i) InRetail Consumer (agrupa a supermercados y farmacias) e (ii) InRetail Real Estate Corp. (administra los centros comerciales). La metodología empleada en la valorización es el flujo de caja libre (FCL), la cual es comúnmente utilizada para valorizar a empresas con expectativas de continuidad. Este método también trata de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de flujos de dinero (cash flows) que la empresa generará en el futuro, para luego traerlos valor presente a una tasa apropiada según el riesgo de dichos flujos. Esa tasa es el costo medio ponderado de capital (WACC - weighted average cost of capital). Cabe indicar que los datos utilizados para la valorización son los que se encuentran al cierre 2014, que se consultaron diversos medios especializados en el negocio minorista y que se entrevistó a un experto en valorizaciones del sector retail. Por otra parte, se desarrollaron dos valorizaciones: (i) la valorización consolidada, en la que se valorizó a la compañía en su conjunto a través de la metodología del FCL; y (ii) la valorización individual, en la que se valorizó cada unidad de negocio a través de la metodología de múltiplos. En la valorización individual también se utilizó la metodología del FCL; sin embargo, se descartó porque información financiera para cada negocio es limitada. Finalmente, luego del análisis de valorización efectuado a InRetail Perú Corp se concluye en recomendar la compra de la acción, debido a la baja penetración del retail formal en el Perú. Esta es la razón principal del potencial de crecimiento que tiene este sector económico; asimismo, el liderazgo que mantiene en los negocios que desarrolla ayudará a que las ventas sigan creciendo y la compañía sea cada vez más sólida en un sector en el que la competencia es agresiva. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-04T20:41:49Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-04T20:41:49Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/11354/1136 | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Lezama, A., Salinas, P., & Koo, W. (2015). Reporte de valorización Inretail Perú Corp (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1136 | 
| url | http://hdl.handle.net/11354/1136 | 
| identifier_str_mv | Lezama, A., Salinas, P., & Koo, W. (2015). Reporte de valorización Inretail Perú Corp (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1136 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad del Pacífico | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP | 
| instname_str | Universidad del Pacífico | 
| instacron_str | UP | 
| institution | UP | 
| reponame_str | UP-Institucional | 
| collection | UP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afdcb1ad-5442-4187-8b7d-0966cfc47f28/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4486f2b-1df0-4a7d-aebd-d2641c8c7d3f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9f81bb5-7219-4ca1-81be-8b0880928611/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da98aa05-252e-40e9-9a74-f0fc638a1040/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fb019ba-da3b-4b04-b2de-8b060b1e4c96/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/912bcaf9-170f-4177-98d3-a9353ec64a4d/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | deec6def131c61e6dbf0dfb69b938b8b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d4c9f28d7879d07e96f9fdc6039a401 be52a6d40cb9e2e8f7d7a4ae3320f373 bac27f3554c374e7c73ec30f2b7254f2 e6a7d5bec7d2760cc015af4185d0415b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@up.edu.pe | 
| _version_ | 1844974738389073920 | 
| spelling | Lladó Márquez, Jorge EduardoLezama Benavides, AldoSalinas Ríos, PedroKoo Quispe, William2016-08-04T20:41:49Z2016-08-04T20:41:49Z2015http://hdl.handle.net/11354/1136Lezama, A., Salinas, P., & Koo, W. (2015). Reporte de valorización Inretail Perú Corp (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1136El presente documento corresponde a la valoración del Holding InRetail Perú Corp. a través del método de Flujo de Caja Descontado. InRetail Perú Corp. (en adelante InRetail o la compañía), es un conglomerado de empresas líderes en el sector retail y cuyas operaciones se concentran en Perú a través de tres unidades de negocio: supermercados, farmacias y centros comerciales. Asimismo, sobre la base de sus productos y servicios, la compañía se encuentra organizada en dos grupos: (i) InRetail Consumer (agrupa a supermercados y farmacias) e (ii) InRetail Real Estate Corp. (administra los centros comerciales). La metodología empleada en la valorización es el flujo de caja libre (FCL), la cual es comúnmente utilizada para valorizar a empresas con expectativas de continuidad. Este método también trata de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de flujos de dinero (cash flows) que la empresa generará en el futuro, para luego traerlos valor presente a una tasa apropiada según el riesgo de dichos flujos. Esa tasa es el costo medio ponderado de capital (WACC - weighted average cost of capital). Cabe indicar que los datos utilizados para la valorización son los que se encuentran al cierre 2014, que se consultaron diversos medios especializados en el negocio minorista y que se entrevistó a un experto en valorizaciones del sector retail. Por otra parte, se desarrollaron dos valorizaciones: (i) la valorización consolidada, en la que se valorizó a la compañía en su conjunto a través de la metodología del FCL; y (ii) la valorización individual, en la que se valorizó cada unidad de negocio a través de la metodología de múltiplos. En la valorización individual también se utilizó la metodología del FCL; sin embargo, se descartó porque información financiera para cada negocio es limitada. Finalmente, luego del análisis de valorización efectuado a InRetail Perú Corp se concluye en recomendar la compra de la acción, debido a la baja penetración del retail formal en el Perú. Esta es la razón principal del potencial de crecimiento que tiene este sector económico; asimismo, el liderazgo que mantiene en los negocios que desarrolla ayudará a que las ventas sigan creciendo y la compañía sea cada vez más sólida en un sector en el que la competencia es agresiva.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPEmpresas--ValoraciónFinanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Reporte de valorización Inretail Perú Corpinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en FinanzasFinanzasORIGINALAldo_Tesis_maestria_2015.pdfAldo_Tesis_maestria_2015.pdfapplication/pdf3242927https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afdcb1ad-5442-4187-8b7d-0966cfc47f28/contentdeec6def131c61e6dbf0dfb69b938b8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4486f2b-1df0-4a7d-aebd-d2641c8c7d3f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLezamaAldo2015.pdf.txtLezamaAldo2015.pdf.txtExtracted texttext/plain112985https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9f81bb5-7219-4ca1-81be-8b0880928611/content6d4c9f28d7879d07e96f9fdc6039a401MD53Aldo_Tesis_maestria_2015.pdf.txtAldo_Tesis_maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101542https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da98aa05-252e-40e9-9a74-f0fc638a1040/contentbe52a6d40cb9e2e8f7d7a4ae3320f373MD511THUMBNAILAldo_Tesis_maestria_2015.jpgAldo_Tesis_maestria_2015.jpgimage/jpeg116237https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fb019ba-da3b-4b04-b2de-8b060b1e4c96/contentbac27f3554c374e7c73ec30f2b7254f2MD54Aldo_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgAldo_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9966https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/912bcaf9-170f-4177-98d3-a9353ec64a4d/contente6a7d5bec7d2760cc015af4185d0415bMD51211354/1136oai:repositorio.up.edu.pe:11354/11362025-03-31 21:53:49.144http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            