Competencia y eficiencia en la banca peruana: analisis desde el año 2000

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en analizar cómo ha evolucionado la competencia y la eficiencia en el sector bancario en el Perú. Para ello, se van a abordar estudios de este siglo con el propósito de que el trabajo tenga una mirada actual. Con respecto a la competencia, esta se analizará bajo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De los Santos Villagómez, Mauricio Gerardo, Laínez Changa, Alejandra Arleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos--Perú
Economía
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en analizar cómo ha evolucionado la competencia y la eficiencia en el sector bancario en el Perú. Para ello, se van a abordar estudios de este siglo con el propósito de que el trabajo tenga una mirada actual. Con respecto a la competencia, esta se analizará bajo la corriente estructural y no estructural. Asimismo, el análisis de la eficiencia se va a realizar mediante dos enfoques: el análisis frontera y no frontera. El trabajo discutirá la teoría y metodologías de los diferentes enfoques. Posteriormente, se analizará la evidencia empírica según sea posible, ya que hay limitaciones en algunos modelos. Como primera conclusión, encontramos que el sector bancario peruano está medianamente concentrado, pero que la competitividad ha mejorado a lo largo del tiempo. Asimismo, como segunda conclusión, hallamos que el sector es eficiente en su mayoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).