Valorización Pesquera Exalmar S.A.A.

Descripción del Articulo

Pesquera Exalmar S.A.A., fundada el 25 de noviembre de 1997, cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector. Como resultado de una gestión orientada a la innovación, la mejora continua de procesos y la capacidad de adaptación frente a la naturaleza dinámica de la industria pesquera, se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Balcazar, Aldo Jose, Espinoza Espinoza, Eduardo Alfredo, Ramirez Lozano, Hugo Samuel, Pacheco Makinaga, Juan Renaun
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6261
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empresas--Valoración
Industria pesquera--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Pesquera Exalmar S.A.A., fundada el 25 de noviembre de 1997, cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector. Como resultado de una gestión orientada a la innovación, la mejora continua de procesos y la capacidad de adaptación frente a la naturaleza dinámica de la industria pesquera, se ha consolidado como una de las seis principales empresas del sector, ofreciendo productos con altos estándares de calidad en sus dos líneas de negocio: Consumo Humano Indirecto y Consumo Humano Directo. El presente trabajo tiene como finalidad determinar el valor económico de Pesquera Exalmar S.A.A. al cierre del ejercicio 2023. La primera metodología de valorización aplicada se basó en el flujo de caja descontado, sustentada en el análisis de los estados financieros históricos, el entorno macroeconómico y las perspectivas del sector pesquero. La segunda metodología empleada consistió en la valoración relativa por comparables, basada en la información obtenida del terminal Bloomberg. Bajo la metodología de flujo de caja libre para la firma (FCFF), utilizando un WACC de 8.56 % para el periodo proyectado a diez años y de 9.04 % para el valor terminal, se estimó un valor patrimonial de USD 196 millones, equivalente a USD 0.66 por acción. Por su parte, la metodología de valoración por múltiplos de empresas comparables determinó un valor promedio de USD 0.27 por acción. Al 31 de diciembre de 2023, el precio de cotización en la Bolsa de Valores de Lima fue de S/1.80 (equivalente a USD 0.48). La valorización realizada ha permitido estimar el valor económico de la empresa e identificar los principales factores internos y externos que inciden en su desempeño, en un contexto regulado y altamente dependiente de condiciones biológicas y de mercado. El análisis incorpora variables clave como la normativa pesquera, la disponibilidad de recurso, la eficiencia operativa, los costos estructurales y la dinámica del mercado internacional, constituyéndose en una base técnica que sustenta decisiones estratégicas en materia de inversión, financiamiento, reestructuración y crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).