Empresas multinacionales y marco regulatorio en el Brasil (1951-1967)
Descripción del Articulo
Ante el significativo ingreso al Brasil en la década de 1950 de nuevas empresas multinacionales, el objetivo de este artículo es presentar los principales mecanismos de regulación estatal sobre inversiones internacionales y remesas de ganancias, rescatando un momento particular de la industrializaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1074 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1074 https://doi.org/10.21678/apuntes.76.731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas internacionales--Brasil Inversiones extranjeras--Brasil Intervención del Estado--Brasil |
| Sumario: | Ante el significativo ingreso al Brasil en la década de 1950 de nuevas empresas multinacionales, el objetivo de este artículo es presentar los principales mecanismos de regulación estatal sobre inversiones internacionales y remesas de ganancias, rescatando un momento particular de la industrialización –situado entre el segundo Gobierno Vargas (1951-1954) y el inicio de la dictadura militar (1964-1967)–, periodo durante el cual estas empresas tuvieron sustancial importancia en la implantación interna de las fuerzas productivas. La investigación se centró en las discontinuidades de los dispositivos institucionales emitidos por los gobiernos nacionales en relación al capital internacional. El eje de análisis está sustentado básicamente en dos cuestiones: i) ¿Representó de hecho una ruptura en la estrategia de desarrollo propuesta por el segundo Gobierno Vargas la asociación al capital internacional en el Gobierno Kubitschek? y ii) ¿Cuál fue el sentido de los principales cambios en la internacionalización productiva brasileña generados por las reformas económicas insertadas apenas iniciada la dictadura militar de 1964? |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).