Propuesta de mecanismos que aseguren la integridad en el proceso de selección de personal bajo régimen CAS en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Descripción del Articulo
La percepción negativa de los concursos para el ingreso a brindar servicios en las instituciones públicas plantea un desafío significativo, que afecta directamente cualquier intento de reforma en la administración pública. Esta situación conlleva un menoscabo de la reputación y la legitimidad instit...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6001 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Selección de personal--Perú Perú. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego--Administración de personal Funcionarios públicos--Selección y nombramiento--Perú Contratos de servicios--Perú Contratos públicos--Perú Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La percepción negativa de los concursos para el ingreso a brindar servicios en las instituciones públicas plantea un desafío significativo, que afecta directamente cualquier intento de reforma en la administración pública. Esta situación conlleva un menoscabo de la reputación y la legitimidad institucional, contribuyendo al deterioro del clima organizacional y fomentando una cultura anti mérito dentro de las entidades. Frente a ello, esta investigación tiene como objetivo proponer mecanismos que aseguren la integridad en el proceso de selección de personal bajo Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en el Midagri, es decir, que se cubra al personal requerido, pero garantizando la igualdad de oportunidades de acuerdo con los principios de mérito y capacidad de las personas. En virtud de ello, se ha realizado este estudio de alcance exploratorio y descriptivo, de tipo aplicado, con enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción. En la fase exploratoria, se realizó una revisión documentaria de estudios previos y bases teóricas relacionadas; se aplicó entrevistas semiestructuradas y una encuesta no paramétrica; y se revisó una muestra de convocatorias CAS que se llevaron a cabo en el Midagri durante enero de 2024. La muestra para las entrevistas incluyó a 5 profesionales de la mencionada entidad, a 3 expertos y 2 funcionarios públicos con experiencia; para el caso de la encuesta, se consideró una muestra de 31 servidores públicos del Midagri; y para las convocatorias CAS se seleccionó 15 expedientes. En la fase descriptiva, se elaboraron matrices para identificar, valorar y tratar los riesgos de corrupción con el fin de desarrollar la propuesta. A partir del análisis de la información recogida, se ha identificado diversos problemas en las etapas del proceso de selección, referidos a las deficiencias en la implementación del modelo de integridad en el Midagri y, en particular, a la desactualización de la Directiva General N° 005-2019-MINAGRI/SG, que regula la convocatoria bajo el régimen CAS. Además, se realizó la identificación de los principales riesgos de corrupción; así como, también, la revisión de buenas prácticas en instituciones públicas nacionales e internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).