Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal

Descripción del Articulo

Hermes es una empresa peruana líder en la gestión de riesgos y logística, con más de 39 años de experiencia en el sector, con una amplia gama de servicios especializados y un sólido portafolio de cliente en sectores tan diversos como financiero, comercial, gobierno, minería entre otros. Hermes cuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantera Alva, Miriam Carola, Maldonado Escobar, Juan Fernando, Rueda Ipanaque, Jesica Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5995
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Retención de personal
Rotación de personal
Empresas de seguridad
Empresas de transporte
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UUPP_c70a3617f30c2170065b3ed6848a8ba0
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5995
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal
title Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal
spellingShingle Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal
Cantera Alva, Miriam Carola
Retención de personal
Rotación de personal
Empresas de seguridad
Empresas de transporte
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal
title_full Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal
title_fullStr Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal
title_full_unstemmed Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal
title_sort Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal
author Cantera Alva, Miriam Carola
author_facet Cantera Alva, Miriam Carola
Maldonado Escobar, Juan Fernando
Rueda Ipanaque, Jesica Marlene
author_role author
author2 Maldonado Escobar, Juan Fernando
Rueda Ipanaque, Jesica Marlene
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cantera Alva, Miriam Carola
Maldonado Escobar, Juan Fernando
Rueda Ipanaque, Jesica Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retención de personal
Rotación de personal
Empresas de seguridad
Empresas de transporte
Administración de personal
topic Retención de personal
Rotación de personal
Empresas de seguridad
Empresas de transporte
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Hermes es una empresa peruana líder en la gestión de riesgos y logística, con más de 39 años de experiencia en el sector, con una amplia gama de servicios especializados y un sólido portafolio de cliente en sectores tan diversos como financiero, comercial, gobierno, minería entre otros. Hermes cuenta con una infraestructura moderna que opera en todo el territorio peruano con más de 3,100 empleados. Dos de las principales líneas de negocio son la logística de valores y logística de canales, que incluye la administración de agencias y locales comerciales, servicios de ventanillas, procesamiento de efectivo, transporte y custodia del mismo, así como seguridad física y electrónica. Las líneas de negocio de Hermes son intensivas en el uso de mano de obra especialmente capacitada en procesos sensibles, por lo que la rotación ha sido una preocupación constante desde hace de años. Actualmente, el indicador de rotación de estas posiciones críticas es del 16.5% a diciembre de 2023, el mismo que a finales del 2015 se hallaba en el 51.5%. Esta reducción se logró gracias a las mejoras realizadas en los procesos de reclutamiento, onboarding, y en la gestión de la línea de carrera. Gracias a su orientación permanente hacia la eficiencia, Hermes está buscando ampliar en 12 meses adicionales la permanencia de estos recursos, por lo que se ha realizado un análisis descriptivo y prospectivo de esta rotación, usando las variables socio demográficas disponibles. Este análisis permitió encontrar patrones con alto impacto en la rotación de estas posiciones, como sexo, edad y tiempo de permanencia. Así, se puede señalar que el 47% de los ceses suceden en los puestos de cajeros; la mayor rotación sucede entre los 28 a 36 años (48%); el tiempo de permanencia promedio en casos de renuncia es de 23.7 meses, y en los casos de retiro involuntario es de 10.7 meses. La causa declarada en las entrevistas de salida es que la renuncia se debe en un 42.8% a problemas familiares, y el 79.8% de la rotación de cajeros corresponde a personal femenino. Cuando se hizo un seguimiento a la continuidad laboral de estas personas se identificó que apenas el 45% se reengancha en una empresa formal, y que la edad promedio de retiro de estas mujeres es de 30 años. Con esto datos en mente, y revisando literatura especializada se encontró que una alternativa importante para Hermes puede ser un programa de endomarketing que permite poner en relieve el valor de la posición de cajero en las cadenas de valor de sus clientes, ya que ellos son la cara visible del cliente hacia sus usuarios en un momento de verdad como es el pago. Este programa, además, se puede diseñar con un sesgo importante para resaltar la importancia del rol de la mujer en el negocio, tanto para Hermes como para sus clientes, la sociedad y sus familias. Este programa se ha diseñado para incrementar la permanencia del mejor recurso de Hermes, promoviendo una participación activa de los empleados en actividades grupales y seguimiento individual, ahorrando costos de entrenamiento, mejora de la curva de aprendizaje, y logrando elevar la productividad promedio de los equipos involucrados. La evaluación financiera del programa de endomarketing genera un valor actual positivo de casi S/ 1 millón, monto límite de la inversión, que cubre totalmente el programa por los 18 meses planteados. En la presente consultoría se propone un plan de implementación que guiará a la empresa en esta iniciativa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-17T18:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-17T18:49:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/5995
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cantera Alva. M. C., Maldonado Escobar, J. F., & Rueda Ipanaque, J. M. (2025). Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/5995
url https://hdl.handle.net/11354/5995
identifier_str_mv Cantera Alva. M. C., Maldonado Escobar, J. F., & Rueda Ipanaque, J. M. (2025). Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/5995
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12d508e2-8b1b-4ef8-9f76-4b169bbedd74/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00407022-88a7-455d-bb2e-08ca50072a13/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6df9dd5e-0e76-4f9d-9714-b22fee48281b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c202604-5bba-4091-bdbd-0ed73384639e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e00466d4-9845-4990-bc4e-5710396f6be2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ef4b979-e8a6-4849-abb1-097e48c11ee8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e5cd4d6-e6b5-4d4c-9018-132f6920fe30/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec36c74e-98b2-49d0-b687-7b4c13747ffa/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3277bf88-7052-4ea5-ad9d-77fca517a1d2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e727cfd3-c423-40ac-8d21-c148f86cf58f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86b7cb4b-4f35-46e0-8e97-1350e5433331/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3837cae-3a9c-4b48-a12f-bd08c10178a8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e70a81c8-f1ae-4ba2-b1e1-3a4a49711553/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32c6c56e-35c9-4137-a285-dcb3dfe92d8a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c448c5fb8c1acf5081a7bb48e70ba480
f950c91b1522b181a2c8488eec4003b3
dec1a3d02f94283ba0640e3c28fc2b24
78a1c24bbce868dba13927e044676db6
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c40f07c54ca70b7fd09faaa0204558f0
1e9dabdfc9c1e171b87b9145a7dd795a
0aa1085b80877ace8f3700c3eb5f2ab6
0a27726e24f8bbca3b565e6a1da9c922
f5b4f86e8e18adba4f6ed71bd1289219
d161c95de9fbaa02803dc013ca301209
7654e5c6effffb2b406be19af7ecdafd
c2bc10d81183ce321c57ff7c56eeb257
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974782180753408
spelling Cantera Alva, Miriam CarolaMaldonado Escobar, Juan FernandoRueda Ipanaque, Jesica Marlene2025-06-17T18:49:12Z2025-06-17T18:49:12Z2025-01https://hdl.handle.net/11354/5995Cantera Alva. M. C., Maldonado Escobar, J. F., & Rueda Ipanaque, J. M. (2025). Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/5995Hermes es una empresa peruana líder en la gestión de riesgos y logística, con más de 39 años de experiencia en el sector, con una amplia gama de servicios especializados y un sólido portafolio de cliente en sectores tan diversos como financiero, comercial, gobierno, minería entre otros. Hermes cuenta con una infraestructura moderna que opera en todo el territorio peruano con más de 3,100 empleados. Dos de las principales líneas de negocio son la logística de valores y logística de canales, que incluye la administración de agencias y locales comerciales, servicios de ventanillas, procesamiento de efectivo, transporte y custodia del mismo, así como seguridad física y electrónica. Las líneas de negocio de Hermes son intensivas en el uso de mano de obra especialmente capacitada en procesos sensibles, por lo que la rotación ha sido una preocupación constante desde hace de años. Actualmente, el indicador de rotación de estas posiciones críticas es del 16.5% a diciembre de 2023, el mismo que a finales del 2015 se hallaba en el 51.5%. Esta reducción se logró gracias a las mejoras realizadas en los procesos de reclutamiento, onboarding, y en la gestión de la línea de carrera. Gracias a su orientación permanente hacia la eficiencia, Hermes está buscando ampliar en 12 meses adicionales la permanencia de estos recursos, por lo que se ha realizado un análisis descriptivo y prospectivo de esta rotación, usando las variables socio demográficas disponibles. Este análisis permitió encontrar patrones con alto impacto en la rotación de estas posiciones, como sexo, edad y tiempo de permanencia. Así, se puede señalar que el 47% de los ceses suceden en los puestos de cajeros; la mayor rotación sucede entre los 28 a 36 años (48%); el tiempo de permanencia promedio en casos de renuncia es de 23.7 meses, y en los casos de retiro involuntario es de 10.7 meses. La causa declarada en las entrevistas de salida es que la renuncia se debe en un 42.8% a problemas familiares, y el 79.8% de la rotación de cajeros corresponde a personal femenino. Cuando se hizo un seguimiento a la continuidad laboral de estas personas se identificó que apenas el 45% se reengancha en una empresa formal, y que la edad promedio de retiro de estas mujeres es de 30 años. Con esto datos en mente, y revisando literatura especializada se encontró que una alternativa importante para Hermes puede ser un programa de endomarketing que permite poner en relieve el valor de la posición de cajero en las cadenas de valor de sus clientes, ya que ellos son la cara visible del cliente hacia sus usuarios en un momento de verdad como es el pago. Este programa, además, se puede diseñar con un sesgo importante para resaltar la importancia del rol de la mujer en el negocio, tanto para Hermes como para sus clientes, la sociedad y sus familias. Este programa se ha diseñado para incrementar la permanencia del mejor recurso de Hermes, promoviendo una participación activa de los empleados en actividades grupales y seguimiento individual, ahorrando costos de entrenamiento, mejora de la curva de aprendizaje, y logrando elevar la productividad promedio de los equipos involucrados. La evaluación financiera del programa de endomarketing genera un valor actual positivo de casi S/ 1 millón, monto límite de la inversión, que cubre totalmente el programa por los 18 meses planteados. En la presente consultoría se propone un plan de implementación que guiará a la empresa en esta iniciativa.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRetención de personalRotación de personalEmpresas de seguridadEmpresas de transporteAdministración de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Dirección de PersonasDirección de Personas409350841064976500811599418167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTCantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.txtCantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101596https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12d508e2-8b1b-4ef8-9f76-4b169bbedd74/contentc448c5fb8c1acf5081a7bb48e70ba480MD58Tipo de acceso_Grupo Cantera.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Cantera.pdf.txtExtracted texttext/plain6221https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00407022-88a7-455d-bb2e-08ca50072a13/contentf950c91b1522b181a2c8488eec4003b3MD59Turnitin_Grupo Cantera.pdf.txtTurnitin_Grupo Cantera.pdf.txtExtracted texttext/plain7093https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6df9dd5e-0e76-4f9d-9714-b22fee48281b/contentdec1a3d02f94283ba0640e3c28fc2b24MD511Cantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdf.txtCantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdf.txtExtracted texttext/plain634https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c202604-5bba-4091-bdbd-0ed73384639e/content78a1c24bbce868dba13927e044676db6MD513CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e00466d4-9845-4990-bc4e-5710396f6be2/content1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ef4b979-e8a6-4849-abb1-097e48c11ee8/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52ORIGINALCantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdfCantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdfapplication/pdf2465726https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e5cd4d6-e6b5-4d4c-9018-132f6920fe30/contentc40f07c54ca70b7fd09faaa0204558f0MD53Tipo de acceso_Grupo Cantera.pdfTipo de acceso_Grupo Cantera.pdfapplication/pdf723236https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec36c74e-98b2-49d0-b687-7b4c13747ffa/content1e9dabdfc9c1e171b87b9145a7dd795aMD54Turnitin_Grupo Cantera.pdfTurnitin_Grupo Cantera.pdfapplication/pdf16778413https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3277bf88-7052-4ea5-ad9d-77fca517a1d2/content0aa1085b80877ace8f3700c3eb5f2ab6MD55Cantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdfCantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdfapplication/pdf257300https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e727cfd3-c423-40ac-8d21-c148f86cf58f/content0a27726e24f8bbca3b565e6a1da9c922MD56THUMBNAILCantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.jpgimage/jpeg83406https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86b7cb4b-4f35-46e0-8e97-1350e5433331/contentf5b4f86e8e18adba4f6ed71bd1289219MD57Tipo de acceso_Grupo Cantera.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Cantera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24678https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3837cae-3a9c-4b48-a12f-bd08c10178a8/contentd161c95de9fbaa02803dc013ca301209MD510Turnitin_Grupo Cantera.pdf.jpgTurnitin_Grupo Cantera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19371https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e70a81c8-f1ae-4ba2-b1e1-3a4a49711553/content7654e5c6effffb2b406be19af7ecdafdMD512Cantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdf.jpgCantera, Miriam_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23230https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32c6c56e-35c9-4137-a285-dcb3dfe92d8a/contentc2bc10d81183ce321c57ff7c56eeb257MD51411354/5995oai:repositorio.up.edu.pe:11354/59952025-07-22 20:45:43.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2030-06-08https://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.471527
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).