Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
Descripción del Articulo
Sobre la base de la valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A., empresa cementera líder en el Perú, bajo el método de flujo de caja descontado o discounted cash flow (DCF), el cual consideró una tasa de descuento de 8,3% y un CAGR de 6,4% en ventas durante los años de proyección, se obtuvo un valor f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1952 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas--Valoración Industria del cemento Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Sobre la base de la valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A., empresa cementera líder en el Perú, bajo el método de flujo de caja descontado o discounted cash flow (DCF), el cual consideró una tasa de descuento de 8,3% y un CAGR de 6,4% en ventas durante los años de proyección, se obtuvo un valor fundamental por acción común de S/ 6,70. Este valor es superior al valor de mercado de la acción al cierre 2016 (S/ 6,30), por lo que se propone una recomendación de COMPRAR/MANTENER, puesto que la cotización de mercado está por debajo en S/ 0,4 y tiene un potencial de apreciación de 6,28%. El estimado en ventas considera las previsiones del sector construcción para los próximos años y la correlación entre su comportamiento histórico y las ventas de la compañía, puesto que el cemento representa alrededor del 90% en la realización de proyectos de infraestructura. Las perspectivas de crecimiento de la compañía en el mediano y largo plazo se sustentan en el incremento de ventas en el sector auto-construcción, que representa aproxidamente el 60% de los despachos de cemento, debido al déficit habitacional de 1,9 MM hogares en el país; así como, la mayor demanda de cemento para proyectos de infraestructura, que representan más del 40% de los despachos de la compañía, por una recuperación de la inversión privada, que prodría iniciar a partir del segundo semestre de 2017. Para satisfacer la creciente demanda de cemento, la compañía ha llevado a cabo un plan agresivo de expansión de su capacidad instalada, desde el año 2008 y recientemente ha iniciado el funcionamiento al 100% de su nueva planta de Piura, sumando una capacidad total de casi 5 MM Tm de producción de cemento, con lo cual busca mejorar sus márgenes y alcanzar mayor eficiencia operativa. Asimismo, con la finalidad de obtener una conclusión robusta sobre el valor obtenido, se realizaron 2 valorizaciones adicionales: una mediante el método del adjusted present value (APV), y otra sobre la base de los múltiplos de empresas comparables; y se obtuvieron valores de valuaciones de analistas del mercado. Al comparar los resultados, el precio de la acción calculado mediante el método de DCF se encuentra en un rango de precios aceptable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).